CARTA ILUSTRADA
Nutrias en los Sotos de la Albolafia
18/04/2012
En Ecologistas en Acción nos asomamos al río con bastante frecuencia y estamos pendientes de todo lo que sucede en él, ya que lo consideramos uno de los lugares más ricos e importantes de la ciudad por su diversidad biológica.
Llevamos varios años participando en la Plataforma por un Río Vivo, a la que está invitada toda la ciudadanía, donde se ha venido debatiendo el río que queremos. Ha habido charlas muy enriquecedoras en las que se han acercado posiciones sobre la vegetación, los limos, el caudal y los cambios que se han producido en los últimos años.
En la sección de "Debates del CORDOBA" dedicada a los sotos vemos que se centran los comentarios en que el río no tiene caudal, que el río no corre, que el río no tiene la majestuosidad que debería tener... y se lo achacan a que la vegetación se lo impide. Es cierto que con las últimas crecidas se han acumulado muchos limos, que luego se han aprovechado por la vegetación y que junto a un caudal deficitario han provocado que ésta se extienda, pero que no se traduzca eso en pedir una canalización del río, algo que determinadas personas de esta ciudad con indeterminados intereses llevan planteando desde hace años.
Pero lo que más nos ha sorprendido es el artículo escrito por José Javier Rodríguez Alcalde el pasado 16 de abril, sobre todo porque de forma literaria nos habla de la gorga del río mientras de forma literaria también lo intenta ensuciar llenándolo de ratas. Estos animales son un clásico de la literatura para hablar de mala higiene pero deberían saber que son más abundantes en las alcantarillas de las ciudades que en los ríos (salvo las ratas de agua que nada tienen que ver). Se han visto ratas junto a la Mezquita, en los Jardines de la Victoria, en los árboles del Parque de Colón,... sin que sea un indicio de suciedad.
En el río no se ven esos enjambres de ratas, aunque alguien los pueda imaginar, y quien va al río lo sabe. Hay conejos eso sí, hay calamones (aves que cuesta ver en Doñana), hay martines pescadores, garcillas, garcetas, martinetes, garzas reales,... hay autillos y mochuelos y muchas especies más. No es que digan que han visto una nutria es que hay varias nutrias y sorprende también la ristra de adjetivos peyorativos que le dedica el autor de ese artículo de opinión. Al resto de la población le resultan simpáticas y se alegran de que estén ahí. Esos comentarios parecen retroceder varias décadas, cuando los carnívoros en general, sobre todo cuando competían con el ser humando por la pesca o la caza, eran perseguidos como alimañas. Siendo este señor catedrático de Veterinaria sabrá que las poblaciones naturales de depredadores y sus presas se autorregulan, y que si hay nutrias es que hay peces, y si unos dejan de ser abundantes lo serán las otras.
Curioso es también que el autor añore las percas y el black-bass, dos especies introducidas que han acabado con gran parte de la icitiofauna autóctona, que se clasificaron como especies invasoras pero los colectivos de pesca han conseguido que no sea así. Y sigue habiendo barbos y carpas, se ven y se oyen saltar, más que tencas porque el río, que aún corre a pesar de que los pantanos lo estrangulen, no es un cenagal.
Guillermo Contreras
Ecologistas en Acción
Córdoba

- 16:38 h // El Pozoalbense, campeón y por la puerta grande
- 16:17 h // El Celta araña un punto al Valladolid en el último suspiro (1-1)
- 16:11 h // El Madrid recupera efectivos para medirse con la Real este lunes
- 15:45 h // Clamor policial, empresarial y político ante la creciente ola de violencia en la calle
Opinión
Lectores
País de justicia archivada
Un nuevo escándalo judicial en un caso con cuatro muertos, diez heridos y docenas de personas ...
Política de multas en la ciudad de Córdoba
Con motivo de una feliz estancia en su maravillosa ciudad nos trasladamos el mes de octubre a ...
Demanda de un nuevo ‘skatepark’
Actualmente vivimos una crisis que afecta al deporte, en concreto a los deportes extremos en lo ...
Héroes de la residencia del Figueroa

Confieso que he vivido... Los héroes de la residencia del Figueroa. Antonio, "te cambiará la vida, ...
- 1 Calvo sostiene que la ubicación de la base militar en Córdoba ha sido una "decisión rigurosa" de Defensa
- 2 Instalan el pilar para la conexión de la Ronda Norte con la Variante Este
- 3 Los trabajadores de Tempo urgen a Urbanismo que permita abrir el club
- 4 ‘Sentimientos’ para la mujer
- 5 Con mucho acento
10 Comentarios
Por Javier Pérez 20:20 - 18.04.2012
Éste es el mismo excatedrático y exdiputado por UCD que echa la culpa del cierre de las empresas a los trabajadores por las leyes que los protegen. Las bellas y simpáticas nutrias no van a dejar el río sin las especies alóctonas que el catedrático emérito aprecia. Estas especies fueron introducidas para el recreo de los pescadores a costa de los peces autóctonos. La nutria prefiere cangrejo americano, como puede ver quien observe sus excrementos.
Por Manuel 20:07 - 18.04.2012
Me ha gustado mucho el artículo. Por desgracia todavía hay personas que piensan en otro tipo de "río" que no es río. Respecto a la limpieza, creo que nadie niega la limpieza de plásticos, enseres y similares, o sea basura. A nivel botánico, ir sacando especies invasoras.
Por Manuel 17:44 - 18.04.2012
Excelente artículo. Tenemos en nuestro rio un paraje natural que hay que conservar y ampliar. Tener esa fauna al alcanc de nuestra vista es un lujo que debemos proteger por encima de intereses especulativos y económicos.
Por Feriante 13:50 - 18.04.2012
El Guadalquivir a su paso por Córdoba es una joya única y los Sotos de la Albolafia una maravilla natural que tenemos que cuidar entre todos. De acuerdo con el comentario 4, habría que limpiarlo de cochambres y restos urbanos depositados por las corrientes y la desidia humana. Pero que nadie dude de que tenemos un tesoro inigualable, admirado por todo aquel que viene de fuera y se lo encuentra. Creo que no hay muchas ciudades en el mundo que tengan en su interior un rio tan bien conservado como éste. No quiero ni pensar en la tan cacareada canalización, que como tema recurrente, aparece cíclicamente.
Por aguelo 12:56 - 18.04.2012
Como dice el proverbio "la sabiduria se encuentra en el equilibrio". Ni un rio canalizao sin personalidad al paso por nuestra ciudad singular, pero tampoco dejar al extremo (sin hacer nada) para limpiarlo de la basura, limos... acumulaos y de una Naturaleza vegetal que se desarrolla sin limites. Esto se ve en la zona del molino de Martos que es eliminao de la carta, de su funcion esencial y que su remodelacion (bastante cara) no sirve para nada. Y nada impide que se establezcan zonas protegidas parecidas mas alla del limite de la ciudad.
Por vetman 12:11 - 18.04.2012
Muy bien el artículo y patada en la "mouche" al emérito catedrático que más que de veterinaria es de económicas.Así quiso llevar el Colegio Oficial y salió escaldado.Un homenajeado y protegido del periódico que esta vez ha equivocado su afición a la pesca del black-bass con la joya de biodiversidad en pleno casco urbano que representan los sotos de la Albolafia.Más quisieran los sevillanos algo parecido en su parte del río que si es un desastre ecológico.
Por Rafael 10:47 - 18.04.2012
Creo, puedo estar equivocado, que se debía de intervenir en el sentido de eliminar los residuos urbanos de lenta integración en el medio como plásticos, colchones, algún electodoméstico... que frecuentemente se ven en estos parajes naturales.
Excelente respuesta al halucinante relato del señor Rodríguez Alcalde. Solo una puntualización: las carpas son también una especie introducida. La comunidad original la compone entre otros: bogas, barbos, cachuelos, anguilas, sollos...
Por Marina 9:48 - 18.04.2012
Muy acertado el artículo de Guillermo, tenemos un tesoro de biodiversidad en el río.
Por Martín 9:08 - 18.04.2012
Totalmente de acuerdo con el Sr. Contreras. el río está muy bien como está. Es un lujo tener dentro de la ciudad un río así con una belleza impresionante.Que además nos sale gratis su mantenimiento. Respecto a las críticas que hace del Sr.Rodriguez Alcaide son del todo fundamentadas. El Sr. Rodriguez Alcaide solo ve el rio cuando pasa con su coche por el puente San Rafael.De esto no tiene ni idea de lo que habla.