Al contrataque
Notre Dame
Milena Busquets
22/04/2019
Es una ciudad fácil París, es fácil enamorarse de ella, es fácil enamorarse en ella, es fácil ser feliz allí. Hay ciudades magníficas pero más cerradas, más lentas y antipáticas, pero París es arrebatadora desde el primer momento, la felicidad está allí al alcance de la mano, como con algunas personas. No conozco a nadie que no le guste París y que no haya establecido al visitarla una relación personal con la ciudad. «Mi librería, mi restaurante favorito, mi calle favorita», te cuentan al regresar, como si llevasen años recorriendo sus calles. Y así es, París es uno de esos lugares que uno visita muchas veces antes de haber puesto un pie allí. Yo fui por primera vez a París a los 7 años. En el vestíbulo de casa había unos cuadritos y cuando le pedí a mi madre que fuésemos de viaje a París, me dijo: «Cuando tú o tu hermano lleguéis a la altura de estos cuadros, iremos a París». Llegamos (antes de lo previsto, mi hermano es altísimo y yo no soy baja) y mi madre, que siempre cumplía sus promesas, nos llevó a París.
El lunes ante las imágenes del incendio de la catedral sentí el mismo dolor profundo, el mismo zarpazo en el corazón que cuando el ISIS intentó (y logró en parte) destruir Palmira, la antigua ciudad del desierto de Siria, la misma desolación al no poder hacer nada para salvar algo que considero de mi propiedad, como mis libros o mis álbumes de fotos. Yo no creo que todo desaparezca ni que todo se acabe. Sabemos que algún día moriremos pero pensamos que nos sobrevivirán no solo algunas personas queridas sino también edificios, lugares y obras de arte, y que en todos ellos quedará algo de nosotros, de nuestros ojos que los recorrieron, de nuestros corazones que los amaron. En el caso de Notre Dame ha desaparecido un pedazo (la maravillosa, insustituible estructura de madera) de la ciudad que vieron Proust y tantísimos otros, conocidos o anónimos. Caminamos por el mundo agarrados a ese frágil hilo, los olivos de Delfos, una calle empedrada en Cadaqués, el Poseidón del Museo de Atenas, la capilla de los Medici. Estamos más o menos dispuestos a aceptar nuestra muerte, pero no lo estamos en absoluto a aceptar la desaparición de ciertas cosas y lugares. Me parece justo saber que yo moriré y que el campanario de Cadaqués seguirá allí, me parece bien, estoy de acuerdo. Pero la idea de que desaparezca el mundo en que hemos vivido, las calles que hemos recorrido, las obras de arte que nos constituyen como individuos pero también como parte de algo grande (europeos, seres humanos, personas) es inaceptable. Que Notre Dame siga en pie hace que la muerte (aunque sea de todos modos una putada mayúscula) me parezca más tolerable.
* Escritora
Temas relacionados

Opinión
Sin embargo
Juan José Millás
Lectores
País de justicia archivada
Un nuevo escándalo judicial en un caso con cuatro muertos, diez heridos y docenas de personas ...
Política de multas en la ciudad de Córdoba
Con motivo de una feliz estancia en su maravillosa ciudad nos trasladamos el mes de octubre a ...
Demanda de un nuevo ‘skatepark’
Actualmente vivimos una crisis que afecta al deporte, en concreto a los deportes extremos en lo ...
Héroes de la residencia del Figueroa

Confieso que he vivido... Los héroes de la residencia del Figueroa. Antonio, "te cambiará la vida, ...
- 1 Tres años de cárcel para cada uno de los tres acusados por las mordidas de la Fundación Guadalquivir
- 2 Todos los municipios de Córdoba menos Valsequillo estarán libres del cierre perimetral desde este viernes
- 3 Salud prevé vacunar entre el viernes y el sábado a unos 7.200 profesores en el polideportivo Vista Alegre
1 Comentario
Por otras posibilidades 9:20 - 22.04.2019
La Catedral Notre-Dame de París tiene 856 años, y reina en una ciudad dos veces milenaria. El lunes 15 Abril fue una de los peores de mi vida al ver a esta enorme y singular Señora arder irremediablemente hacia la muerte. Eran escenas surrealistas, absurdas, insostenibles... Si hubiese sido un atentado o un rayo o una bomba se podría comprender, pero un "accidente" que pusiese esta joya maravillosa que es este monumento Patrimonio de la Humanidad resultaba más agresivo que el fuego que devoraba a Notre-Dame, silenciosa ante tanto clamor de amor. Nadie duda que es un santuario cristiano, pero también un espacio donde cabe no solo la población francesa sino planetaria. La reacción ante la posibilidad de haber "caído" y tal vez desaparecida del mapa de París resultó también inesperada. Reunir un BILLÓN en tres días No está al alcance de cualquiera. Su reconstrucción es un imperativo, por supuesto del Estado francés propietario del lugar excepcional, pero también de la Humanidad entera. Es en ello que Notre-Dame de París es un simbolo particular y global de reunión entre todas las tendencias religiosas u otras.