Brisas
Fiesta Nacional
Manuel Piedrahita
30/05/2020
No me imaginaba a Córdoba sin su Feria y sin sus corridas de toros; y no olvido que en 2010 el Parlamento catalán las prohibió. Viene esto a cuento tras la poca atención que dedica a la Fiesta Nacional el ministro de Cultura, en estos momentos tan graves para la supervivencia de algo tan popular y su repercusión socioeconómica. Me viene a la memoria, julio de 1959, un viaje a Belfast donde me hicieron una entrevista porque escribía «sobre las corridas de toros» en el diario Pueblo. Ya de vuelta en el barco que me llevaría a Glasgow, dos señoras me lo recriminaron. Me habían reconocido porque en la entrevista apareció mi fotografía. Eran de la Sociedad Protectora de Animales. Me acordé de ellas cuando ví en el metro de Londres carteles advirtiendo a los turistas por España que boicoteasen las corridas de toros. Las cartas al Times sobre el tema se prodigaron durante bastantes días. Un diputado ‘tory’ contraatacó alegando que era un festejo muy artístico. Un diputado laborista recordó la crueldad de la caza del zorro con la agravante de ser «un deporte muy elitista». Añadió que a las corridas de toros van las clases más populares. Insinuaba –-ideológicamente hablando-- que era un festejo de izquierdas. Asimismo, el entonces presidente del Club Taurino de Londres salió en defensa de la libertad de los turistas para asistir o no al ‘bullfight’ español. La polémica subió de tono pero quedó claro que jamás «un deporte tan tradicional» sería prohibido en Gran Bretaña. Arte saleroso como era el toreo de Pepe Luis Vázquez y arte puro como el de Manolete.
* Periodista

- 18:05 h // Indignación por una fiesta en Madrid con gente bailando sin distancia y sin mascarillas
- 18:04 h // Alfonso Muñoz asegura que el Gobierno central mejorará las pensiones
- 17:53 h // Mark Haddon le enmienda la plana a Shakespeare
- 17:50 h // Taurus invierte 4 millones en un nuevo centro de operaciones
Opinión
Lectores
Sobre la cruz de Aguilar

Algunos políticos creen tener el derecho de criminalizar las creencias privadas y las públicas, ...
Despedida a Juan Antonio Díaz

Escribo emocionado por la pérdida de este gran amigo y actor, Juan Antonio Díaz Recasens. Nada ...
4 Comentarios
Por COMECOR 12:43 - 30.05.2020
Pero en los restaurantes los chuletones de toro y los rabos de toro si serán bien saboreados por muchos, incluso por aquellos animalistas, que también se comen al pollo, al conejo, a las gambas, langostinos, cigalas, pulpos, centollos, ostras y almejas. Y no digamos de las humildes alcachofas, acelgas, espinacas, brócolis, tomates, pimientos y cebollas, que, tan tranquilos están en su hábitat, y con una navaja, ¡que miedo!, son cortados para nutrir el paladar de muchos, incluso, el de los ecologistas. ¡Lo que hay que ver y lo que nos queda por ver!
Por alonson 11:38 - 30.05.2020
Me molesta y mucho la costumbre de denominar Fiesta Nacional una tradición salvaje, que afortunadamente cada vez tiene menos adeptos. No puedo evitar que se "celebren" torturas a animales y me ofende la generalización que se nos hace de forma implícita, a los que no gozamos con el sufrimiento animal.
Por gañán de Fernán Núñez 11:01 - 30.05.2020
Las cosas han cambiado que es una barbaridad. Hoy,en España, se puede decir cualquier cosa menos que eres aficionado a los toros o que eres de derechas.