Hoy
¿Dónde estáis?
José Manuel Ballesteros Pastor
13/03/2019
V eo en la televisión, los periódicos, internet panorámicas del salón de sesiones del Congreso. Unas tres cuartas partes de los asientos, vacíos. ¡Qué extraña soledad! ¡Cuánta ausencia de esperanza! ¿Dónde estáis quienes deberíais estar? ¿Qué hacéis con la voz que os hemos entregado? ¿En qué cafetería o dormitorio dejáis el sueldo que nos confiscáis? Es triste el paisaje al que llegamos cada día para divisar nuestro horizonte. Los viejos políticos, sobrevivientes a todas sus tramoyas de pescar en río revuelto, de bañarse y guardar la ropa, alivian su caducidad colocándose la piel de cordero, y camuflan en ronroneos de gatitos aquellos aullidos de panteras, cuando antaño excavaban el cubil en el que ahora parimos las nuevas camadas para destrozarnos. Unos, escribiendo sus libros para mayor gloria y prez de su falsa memoria; otros, enterrados en el montón de nueces que fueron vareando con su astucia calculada, como si todos pudieran convertirse en pálidos olvidos. Los nuevos políticos, enmarañados en discursos para ver quién crea más violencia o más desidia, enredados en sus orgías de palabras sin espíritu, en mítines, discursos y, sobre todo, en ese último invento de dirigirse a los votantes, es decir, a nadie, desde las redes sociales. ¡Qué bien vino el marrullero invento de las autonomías!: reparto de poder y dilución de responsabilidades; artimañas perfectas para el enfrentamiento y para la injusticia en el reparto. Muchos himnos, muchas banderas, para que no sepamos nunca qué somos ni cómo nos unimos, por qué fuimos, por qué existimos ahora y por qué seremos en cada nuevo día. Aquí abajo, el pueblo sí se ve, nunca falta al pleno de cómo llegar a fin de mes, triturado en harina y convertido en manipulada masa de estadísticas refritas, descongeladas y vueltas a congelar; trigo enajenado para amasar con él mentiras frente a la verdad de no ser nada, filas que esperan para formar parte de otra fila y otra fila. Tres cuartas partes de la vida dedicadas a hacer cola, a esperar turno, y nunca llega el autobús, el día de una operación, el final de un trámite administrativo; nunca se llega a ningún sitio. Esperanzas que acaban en un inmenso hemiciclo de desesperación, y prometernos una y otra vez que nos van a arreglar la vida en un mundo feliz.
* Escritor

Opinión
Lectores
...Y se marchó
A la familia de don Antonio, maestro del Colegio Santos Mártires de Córdoba, en nombre de todos ...
Andalucía: Ismo
Añil trémolo de dorada impronta y eterno donaire. Incunable primavera reverdece en brisa nacarada, ...
El agradecimiento de la AECC

Soy María Auxiliadora Cabanás, presidenta de la Junta Provincial de Córdoba desde el año pasado, ...
País de justicia archivada
Un nuevo escándalo judicial en un caso con cuatro muertos, diez heridos y docenas de personas ...
- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Andalucía amplía hasta las 21.30 la apertura de hostelería y comercio en municipios con nivel 2 de alerta
- 4 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva