Colaboración
¡Andalucía viva!
Miguel Santiago Losada
27/11/2019
El próximo 1 de diciembre la Plataforma Andalucía Viva convoca a las personas que vivimos y sentimos Andalucía a la manifestación que saldrá, a las 12 de la mañana, desde los jardines de los patos. El hecho de celebrarse en Córdoba se debe a que se conmemora, por una parte, los cien años de la publicación del considerado manifiesto de la nacionalidad, aprobado en la Asamblea de Córdoba de 1919, y por otra, la proclamación por primera vez del grito emblemático «¡Viva Andalucía Libre!», en una manifestación de trabajadores del campo. Esta manifestación del domingo quiere hacer memoria de nuestra historia más reciente, y actualizar aquellas que llenaron las calles de nuestras ciudades en los años 1977 y 1979. Debido a la presión popular, Andalucía consiguió ejercer su voluntad soberana conduciéndonos al referéndum del 28 de febrero de 1980, por el que accedimos a la autonomía por el artículo 151, la vía rápida y con mayores competencias según contemplaba la reciente Constitución de 1978.
Después de 40 años no se pueden negar, sobre todo, los avances en educación y sanidad, pilares del Estado del bienestar. Sin embargo, no ha dado los frutos suficientes para que Andalucía deje de padecer «los dolores», en palabras de Blas Infante. Es más, si consultamos cualquier estudio socioeconómico sobre Andalucía vemos cómo seguimos estando a la cola de Europa, lejos de la convergencia entre territorios.
Esta desesperanza fue minando poco a poco en la conciencia de pueblo. Una impotencia y frustración causada principalmente por una política más pendiente de sus intereses de partido a nivel estatal que del avance del pueblo andaluz. No es anecdótico que hasta Teruel o Cantabria estén hoy representados en el Congreso y no lo esté Andalucía, cuando aquí se eligen 61 diputados. No solo padecemos los graves problemas sociales (exclusión, paro, desahucios, emigración juvenil, las rentas más bajas del país,…), sino que hemos llegado a tal anestesia de conciencia de pueblo que toda aquella lucha de hace cuarenta años es como si se hubieses diluido o difuminado. A pesar de todo ello, un grupo de andaluzas y andaluces de la sociedad civil, sin intención alguna de constituirse como partido político, hemos creado una plataforma, Andalucía Viva, con el objetivo de mantenerse en el tiempo para activar de nuevo todas nuestras reivindicaciones sociales y conseguir un gobierno andaluz que luche y se deje la piel por los intereses generales de Andalucía.
Hasta ahora se han adherido ya al llamamiento más de un centenar de colectivos ciudadanos, principales protagonistas de la manifestación, además de sindicatos y organizaciones políticas, colectivos que representan todos los ámbitos de la sociedad civil: mareas blancas y verdes, pensionistas, estudiantes, feministas, ecologistas, colectivos de derechos humanos, de migrantes, contra la exclusión, cristianos de base, del mundo de la cultura, de las ciencias y de las artes escénicas. Una gran oleada de aire fresco que pretende empoderar y dignificar a nuestra Andalucía, de una manera inclusiva e integradora.
Este milagro que vestirá a Córdoba de la verdiblanca será el resultado del esfuerzo y entusiasmo sin límites que el grupo motor de la Plataforma Andalucía Viva está realizando. Esta gran aventura comienza el 1 de diciembre. A partir del día siguiente nos remangaremos como alfareros para conseguir una mayor igualdad y justicia social para nuestra tierra, Andalucía.
*Profesor y escritor

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
Opinión
Lectores
Despedida a Juan Antonio Díaz

Escribo emocionado por la pérdida de este gran amigo y actor, Juan Antonio Díaz Recasens. Nada ...
Pequeñas tiendas letales
Los especialistas advierten que las aglomeraciones en la calle no son tan peligrosas si las ...
Reflexión y cerrazón
El depósito de sarro en la dentadura no solo puede representar un problema estético, sino que ...
El regalo de Reyes
Los españoles sabemos desde hace muchos años que el suministro eléctrico en España es el mas caro ...
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus