La Nanotecnología, objetivo común en Europa, no está todavía muy desarrollada
21/09/2011
La Nanociencia y la Nanotecnología es un área de la Química cada vez más potente. Muestra de ello es la subvención concedida al grupo FQM-215, del profesor Miguel Valcárcel, y a la EBT Sinatec, nacida de la UCO. La detección de nanopartículas es un objetivo común de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, ya que este apartado de la Química no está todavía muy desarrollado. La aportación que hizo el grupo y después la empresa por la nanotecnología tiene una consagración a nivel europeo. "Fue una apuesta fuerte y esto supone una culminación de nuestros esfuerzos porque estamos hablando de un área muy competitiva, que no está entre los objetivos prioritarios, pero consideramos que nuestra aportación es fundamental", afirma Miguel Valcárcel. Además, "ya llevamos tres años celebrando el Encuentro sobre Nanociencia y Nanotecnología, Nanouco, y ya vamos a por la cuarta edición". Esta actividad pretende ser un punto de encuentro donde se fomente el intercambio de ideas y la cooperación entre investigadores y tecnólogos de organismos públicos y empresas de ámbito andaluz.
Buscar tiempo en otra localidad

- 09:56 h // Actividades con niños en Córdoba en Navidad
- 09:56 h // Los precios subieron en Córdoba un 0,1% en noviembre empujados por el aumento de vestido y calzado
- 09:47 h // El IPC en noviembre sube al 0,4% interanual
- 09:43 h // El Ibex abre con un alza del 1,53% por el 'brexit' y el inminente acuerdo EEUU-China
- 1 Muere un hombre en Ronda de los Tejares por causas naturales
- 2 La Reina Sofía da un espaldarazo a la labor del Banco de Alimentos de Córdoba con una visita
- 3 Javier González Calvo: "El Córdoba CF tiene buen equipo, pero necesita apuntalarse en enero"
- 4 Urbanismo contratará a cinco auxiliares administrativos a través del SAE