GALARDÓN NACIONAL
El profesor del Conservatorio de Lucena Sergio Lasuén, Premio de Musicología 2017
Ha sido reconocido por su tesis doctoral sobre la armonía en la música del cine español de los noventa
Diario CÓRDOBA
14/03/2018
La Sociedad Española de Musicología ha concedido el Premio de Musicología 2017 en la modalidad de Tesis Doctorales, a Sergio Lasuén, profesor de composición del Conservatorio Profesional de Música Maestro Chicano Muñoz de Lucena. La tesis por la que obtiene el galardón lleva por título "La armonía como elemento de comunicación en procesos creativos globales: evidencias empíricas e interpretación valorativa en el cine español de los noventa". Es la primera vez que la Sociedad Española de Musicología premia una obra que versa sobre música de cine.
Según informa la propia Sociedad Española de Musicología en un comunicado, el jurado valoró especialmente «el interés del tema elegido, el desarrollo de una propuesta metodológica original, personal y novedosa que enriquece los estudios musicológicos al integrar con un contrastado dominio el aspecto armónico-analítico en el lenguaje audiovisual cinematográfico», destacando, igualmente, «la naturaleza pionera de su enfoque, que puede servir de pauta para futuros trabajos en este ámbito de investigación, así como el amplio espectro de obra analizada y la relevancia de sus aportaciones».
Sergio Lasuén se doctoró precisamente por la Universidad de Granada en diciembre de 2016 con esta investigación, que ya obtuvo la máxima calificación y la mención internacional gracias a la estancia que realizó en Mason Gross School of the Arts, Rutgers-The State University of New Jersey (Estados Unidos). En la actualidad es también Director Creativo de Contenidos en armoniaaplicada.com.
Como compositor, ha conseguido premios internacionales por sus bandas sonoras y es asesor del Grupo de Investigación de Audio Digital del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado en conservatorios profesionales y superiores y ha dirigido varios departamentos de composición y escuelas municipales de música.
Actualmente, es una de las principales referencias españolas en el estudio de la armonía en músicas populares urbanas y en proyectos interdisciplinares, por lo que escribe habitualmente en revistas y publicaciones especializadas y es requerido como ponente en distintas universidades e instituciones nacionales e internacionales.
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Suplemento cultural en versión PDF ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 00:02 h // La progresión del Peñarroya en la EBA
- 23:10 h // El juez acuerda continuar con las actuaciones sobre el Pleno de Baena previo a la moción de censura
- 22:40 h // Un boleto de Euromillones validado en la ciudad de Córdoba, agraciado con casi 35.000 euros
- 1 Salud anuncia el cierre perimetral de Córdoba capital y otros nueve municipios desde el miércoles
- 2 Córdoba capital supera ya la tasa de 500 casos y se sitúa a las puertas del cierre perimetral
- 3 Córdoba en nivel 4 de alerta covid: parques cerrados a las 21.00 horas y juegos infantiles precintados