ABRE A FINAL DE AÑO
El encuentro de creadores ‘Montaña negra’ será el primer proyecto del C4
Los aspirantes deben presentar su iniciativa antes del 15 de diciembre
REDACCIÓN
30/11/2016
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y que abrirá sus puertas antes de final de año en Córdoba, prepara el que será su primer proyecto artístico, que lleva por nombre Montaña Negra. En él, el centro se convertirá en el lugar en el que siete creadores de distintas disciplinas artísticas mantengan un encuentro de cuatro meses en el que podrán desarrollar sus obras bajo la tutorización y el acompañamiento de los comisarios y críticos Jesús Alcaide y Óscar Fernández. La iniciativa se enmarca en la línea de apoyo de este centro a la creación contemporánea y en la apuesta de la Junta de Andalucía por los nuevos creadores.
Los autores convivirán y compartirán experiencias en este centro de creación y a cada uno se le asignará uno de los dos tutores, que coordinarán también unas sesiones críticas semanales que servirán para poner en común los proyectos que estén realizando. Así, disfrutarán de un espacio de trabajo gratuito durante cuatro meses, tendrán asesoramiento personalizado, compartirán momentos de discusión grupal para avanzar en los proyectos personales, recibirán las visitas de profesionales del sector y podrán dar a conocer su obra, además de recibir 500 euros cada uno.
La iniciativa, coordinada por el artista Daniel Silvo, está dirigida a profesionales de las artes plásticas y visuales, escénicas, poesía, ensayo o crítica de arte, comisariado, diseño y arquitectura. Los aspirantes tendrán que presentar un proyecto de diez páginas máximo, en formato PDF, en el que se pueda ver y comprender con claridad su trabajo, así como imágenes de sus obras o textos y una breve biografía. El dossier debe incluir un correo electrónico y un teléfono de contacto y, en la última página, la selección de uno de los dos expertos como tutor personal. Todo esto debe enviarse a la dirección hola@ateliersolar.org antes del 15 de diciembre, según una nota de la Junta.
El núcleo del proyecto Montaña Negra serán las artes plásticas y visuales, por lo que se valorará que las propuestas recibidas desde los distintos ámbitos artísticos tengan cierto vínculo con la creación visual. Los artistas seleccionados deberán pasar los cuatro meses de duración de la residencia, acudiendo con frecuencia al espacio para trabajar en sus proyectos.
El proyecto Montaña Negra hace referencia al ambiente multidisciplinar del Black Mountain College, una institución universitaria estadounidense que desarrolló su actividad en el segundo cuarto del siglo XX y donde poesía, pintura, diseño o danza se daban cita y se enriquecían mutuamente.
Daniel Silvo (Cádiz, 1982) es artista y doctor en Bellas Artes, así como docente, comisario y director del espacio de trabajo Atelier Solar, en Madrid. Ha participado en exposiciones colectivas en centros internacionales como el Museo Reina Sofía de Madrid o la Fondation Cartier Paris y ha expuesto de forma individual en galerías como la de Isabel Hurley, Marta Cervera o el Centro Cultural de España en México DF.
Temas relacionados
National Geographic estrenará el 15 de diciembre el documental 'Córdoba: tesoros ocultos'
El arqueólogo Fabio Esteban Amador investiga, con técnicas de georradar y escaneo 3D, los restos de culturas bajo los cimientos de la ciudad ...
Suplemento cultural en versión PDF ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 17:53 h // Mandos policiales admiten que el 1-0 se saturó su red de comunicación
- 17:49 h // Johnson vaticina un 'baby boom' tras el 'brexit'
- 17:45 h // El embajador mexicano en Buenos Aires, obligado a dejar Argentina por robar un libro
- 17:39 h // Los pensionistas de Bilbao suman su 'lunes' número 100 de protesta
- 1 El matrimonio muerto en Puente Genil se suicidó ante el cáncer terminal del marido
- 2 Dos jóvenes resultan heridos graves en una colisión entre Fuente Palmera y Cañada del Rabadán
- 3 La Córdoba romana resucita en 3D en un documental de National Geographic
- 4 600 corredores participan en la 6ª Subida a las Ermitas por la donación de órganos
- 1 Los turistas dan un sobresaliente al casco histórico y monumental cordobés
- 2 «Ha habido un cambio profundo en Andalucía»
- 3 La Inspección detecta un 171% más de trabajadores sin dar de alta
- 4 Las víctimas del franquismo llaman a la sociedad a sumarse al acto de este lunes
- 5 ¿Progresista es progreso?
2 Comentarios
Por Menos Demagogia 10:32 - 30.11.2016
Otro despropósito más unido al C4. Sin plan de usos (compartido con la Filmoteca), sin equipo de dirección, sin ni siquiera estar abierto, y ya hay un proyecto de residencias artísticas que compromete los primeros meses de vida del C4. Mi pregunta es ¿estas mismas irregularidades suceden en otras capitales andaluzas? Me da la sensación que seguimos callados por si acaso nos salpica...