La Cátedra Góngora, en su afán por divulgar, formar e investigar en torno a la figura del gran poeta cordobés, ha organizado un congreso que tendrá lugar del 14 al 18 de octubre que, bajo el título La recepción de Góngora en la literatura hispanoamerica, estudiará las relaciones que vinculan la producción poética de este autor con las letras del otro lado del Atlántico desde el siglo XVII al XXI, con el objetivo de analizar e interpretar los procesos de imitación, influencia, parodia etcétera. Así, las investigaciones realizadas por los distintos ponentes permitirán definir y describir los conceptos Gongorismo colonial, Neobarroco y otras denominaciones similares, reflexionando también acerca de la contribución de Hispanoamérica a los estudios gongorinos en el último siglo.

Este congreso, que se celebrará en el rectorado de la UCO, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación y su entrada es libre y gratuita, ha sido presentado hoy martes por Luis Medina, vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación;Salud Navajas, responsable de Cultura de la Diputación, y Joaquín Roses, director del a Cátedra Góngora, que ha valorado especialmente el plantel de ponentes e investigadores que acudirá a esta cita.

Roses ha hecho hincapié en que este congreso desarrollara la vertiente de investigación, ya que los ponentes y comunicantes mostrarán una investigación de nuevo cuño, cuyas conclusiones serán recogidas en una publicación "que puede convertirse en una referencia en el avance de los estudios sobre Góngora en el mundo". Según ha explicado el director de la Cátedra, que ha insistido en que la investigación sobre este autor "pasa por Córdoba", el congreso versa sobre un tema "casi inabarcable", ya que "estamos hablando de la lengua española" y la literatura escrita en español en América "es una de las grandes aportaciones a la cultura del siglo XX".

"Se trata de ver cómo Góngora es probablemente uno de los autores más influyentes en la literatura escrita español al otro lado del Atlántico", ha proseguido Roses, que ha señalado que el programa está dividido en seis grandes bloques. La primera sesión estará dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz y de esta autora hablará la profesora mexicana Martha Lilia Tenorio, "una autoridad en la materia". Le seguirá la ponencia de Carmen Alemany, de la Universida de Alicante, que se centrará en las poetas mejicanas actuales.

La segunda sesión estará dedicada a la literatura colonial escrita en español durante los siglos XVI, XVII y XVIII y a uno de de los territorios en que se dividió América administrativamente, el virreinato de la Nueva España, que coincide con lo que ahora es México, que continuará con la tercera sesión, dedicada al gongorismo en el virreinato de Perú.

La cuarta sesión, titulada Góngora y un trío de ases, estará dedicada a tres grandes poetas del siglo XX: Vallejo, Borges y Neruda. Siguiendo con el programa, la quinta sesión tendrá que ver con Cuba y el Neobarroco, donde Góngora es "esencial", en la que se estudiará a diversos autores del siglo XX.

Por último, habrá un espacio dedicado a los estudios y ediciones sobre Góngora y el gongorismo en la que participará Amelia de Paz, y para clausurar el congreso se contará con el profesor de origen checo Emil Volek, que trabaja en la Universidad de Arizona (EEUU), que volverá a Sor Juana Inés de la Cruz. A las ponencias se añaden tres mesas redondas que versarán sobre la literatura colonial, la vanguardia y el Neobrarroco.

Por su parte, Navajas ha manifestado que la Diputación lleva cinco años colaborando con la Cátedra y "seguirá apostando por ella" y porque "haga que Córdoba sea esa ciudad referente, no solo de Góngora, sino donde se estudia e investiga su legado y se educa".