PUENTE GENIL / En el barrio de Las Cantarerías
Levantan la ermita de Santa Catalina en estructura metálica
El templo se perdió a finales de la década de los sesenta
En la plaza de La Mananta de Puente Genil se está levantando el volumen de la desaparecida ermita de Santa Catalina. Se trata de recuperar mediante una estructura metálica las dimensiones del templo que se perdió a finales de la década de los sesenta del siglo pasado y de la que existe escasa documentación.
Se trata de una actuación que ya se ha iniciado promovida por el Ayuntamiento con la financiación de la Diputación de Córdoba y supone una inversión de 17.000 euros más IVA.
LOS PLANOS / La iniciativa es del arquitecto Francisco Gómez de Tejada, quien ayer presentó los planos junto a la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Verónica Morillo. La ejecución de la obra corre a cargo de la empresa Esmonsur.
Entre los hallazgos se encuentra el de la imagen de la Virgen de los Reyes, que presidía el altar de la desaparecida ermita y que ha sido localizado en Córdoba capital.
Está previsto que las obras, que ya han comenzado, no se prolonguen por más de un mes. La idea general -apostillo Francisco Gómez- es que «vuelva al histórico barrio de Las Cantarerías la presencia de su elemento más importante a lo largo de los siglos», cuya desaparición se ha entendido como «un error cometido con nuestra historia, con nuestro patrimonio y con nuestros descendientes».
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 El matrimonio muerto en Puente Genil se suicidó ante el cáncer terminal del marido
- 2 La Córdoba romana resucita en 3D en un documental de National Geographic
- 3 Dos jóvenes resultan heridos graves en una colisión entre Fuente Palmera y Cañada del Rabadán
- 4 600 corredores participan en la 6ª Subida a las Ermitas por la donación de órganos