DIPUTACIÓN / Presentación del programa Smart Rural Land
Añora impulsa un proyecto sobre las nuevas tecnologías en el mundo rural
Un informe promovido por Amazon revelará el impacto del ‘e-commerce’. La iniciativa dará sus primeros pasos el próximo 19 de octubre con unas jornadas
REDACCIÓN / CÓRDOBA
10/10/2017
Las primera Jornadas sobre Entornos Rurales Inteligentes, que se celebraran en Añora el próximo 19 de octubre y se presentaron ayer en la Diputación, serán el inicio de la andadura de un nuevo y ambicioso proyecto que nace con el fin de favorecer el desarrollo de las nuevas tecnologías en los territorios rurales. El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, avanzó ayer el contenido y los objetivos del proyecto, denominado Smart Rural Land e impulsado por el Ayuntamiento noriego, la Universidad de Córdoba y el programa Córdoba Ciudad Mundo.
Así, las jornadas analizarán cómo la introducción de las nuevas tecnologías en la sociedad rural está propiciando un nuevo ambiente socioeconómico más complejo, cuya interpretación requiere iniciativas que permitan reflexionar sobre las coordenadas que marcarán y determinarán el futuro de las zonas rurales.
El programa de las jornadas Smart Rural Land estará encabezado por la presentación a nivel nacional del informe El potencial de la economía rural en España: El impacto de e-commerce, que correrá a cargo de las investigadoras de la Universidad de Barcelona y de la London School of Economics María Sánchez Vidal y Rosa Sanchís-Guarner Herrero. Este estudio, que ha sido promovido por Amazon, plantea muchas de las posibilidades de desarrollo que se ofrecen en la era digital a las zonas rurales.
Investigadores y profesores de la Universidad de Córdoba y de la Sorbona, ejecutivos de empresas como Iberdrola, Magtel, Cellnex, Genial.ly, Intelify o la propia Amazon, periodistas y técnicos de distintas instituciones ocuparán un amplio programa que se rematará con la presentación de la denominada Zona ERI (Entorno Rural Inteligente). Esta conlleva la creación de un observatorio permanente de nuevas tecnologías y territorio en Añora, pero con proyección internacional.
El alcalde del municipio de Los Pedroches, Bartolomé Madrid, informó de que entre los principales objetivos de las jornadas está «poner los cimientos de una zona ERI como un observador permanente de ideas y proyectos innovadores que contribuya a la mejora de la calidad de vida de la población rural». En cuanto a la Declaración Añora en favor de la promoción de los entornos inteligentes, se trata de un documento en formato decálogo con el que se pretende fijar los objetivos de desarrollo de la Smart Rural Land y del proyecto de este futuro Entorno Rural Inteligente. La intención es que este documento sea asumido por otros ayuntamientos y entidades.
El alcalde afirmó ayer en la presentación que durante las jornadas «nos daremos cuenta de la importancia de tratar con rigurosidad todo lo que concierne a la innovación tecnológica dentro del ámbito rural». Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Córdoba, Ana Carrillo, que representa a una de las entidades patrocinadoras de las jornadas a través del Iprodeco, las jornadas Smart Rural Land se sitúan «dentro de las líneas prioritarias de la Red Europea para el Desarrollo Rural en el periodo 2014-2020».
Buscar tiempo en otra localidad

- 17:53 h // Mandos policiales admiten que el 1-0 se saturó su red de comunicación
- 17:49 h // Johnson vaticina un 'baby boom' tras el 'brexit'
- 17:45 h // El embajador mexicano en Buenos Aires, obligado a dejar Argentina por robar un libro
- 17:39 h // Los pensionistas de Bilbao suman su 'lunes' número 100 de protesta
- 1 El matrimonio muerto en Puente Genil se suicidó ante el cáncer terminal del marido
- 2 Dos jóvenes resultan heridos graves en una colisión entre Fuente Palmera y Cañada del Rabadán
- 3 La Córdoba romana resucita en 3D en un documental de National Geographic
- 4 600 corredores participan en la 6ª Subida a las Ermitas por la donación de órganos
- 1 Los turistas dan un sobresaliente al casco histórico y monumental cordobés
- 2 «Ha habido un cambio profundo en Andalucía»
- 3 La Inspección detecta un 171% más de trabajadores sin dar de alta
- 4 Las víctimas del franquismo llaman a la sociedad a sumarse al acto de este lunes
- 5 ¿Progresista es progreso?