MEMORIA HISTÓRICA
La alcaldesa de Aguilar dice que la retirada de la Cruz de los Caídos es "inminente"
Afirma que la persona técnica encargada de hacerlo "ha recibido acoso en su casa" mediante llamadas telefónicas
Gema Albornoz
18/01/2021
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, se ha pronunciado este lunes acerca de la retirada de la Cruz de los Caídos, al lado de la iglesia de las Descalzas, para decir que esta se retirará en breve.
La regidora aludió a la filtración de un documento que no era público, que «es algo ilegal», en este caso «un documento interno de este Ayuntamiento, que es una resolución de Alcaldía y que será público» cuando acabe su expedientación. Flores detalló que ese proceso de retirada «tiene un procedimiento».
En dicha resolución se nombraba a la persona encargada técnicamente de la retirada, que «ha recibido acoso en su casa», mediante llamadas telefónicas increpatorias. Desde que se constituyó el Consejo Sectorial de Memoria Histórica, «se han puesto sobre la mesa diferentes asuntos», comentó. Hasta ahora no se había intervenido, y «este equipo de gobierno intenta, en todos los asuntos, ser consecuente, ser responsable y actuar». La alcaldesa recordaba cómo se retiraron el yugo y las flechas de la barriada del Carmen, y continúan, también, pendientes con la retirada de honores y distinciones a Franco, «como está reglamentado». Otra actuación era la retirada de la Cruz de los Caídos, «por las connotaciones que tiene».
Apeló a la población para que entienda «su deber como institución» con la población que ha visto a sus familiares, «quitándoles la dignidad como personas y quitándoles los derechos», eso es lo que se hizo con la colocación original de la cruz. Una retirada que no tiene fecha, pero será «inminente», dijo Flores.
Dentro del programa de embellecimiento del pueblo, pidieron a Cultura un informe para la retirada de la cruz, puesto que se encuentra, al lado de un Bien de Interés Cultural. Cultura informa de que la cruz no está vinculada directamente con la Ley de Memoria Histórica, porque ya se quitó la placa en su momento, pero sí les indican que retiren la cruz porque «está entorpeciendo la visibilidad de un monumento histórico catalogado». Y piden que «no se sustituya por ninguna otra cosa», puesto que tiene que estar «aislado de cualquier elemento» que le reste visibilidad.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Calvo sostiene que la ubicación de la base militar en Córdoba ha sido una "decisión rigurosa" de Defensa
- 2 Instalan el pilar para la conexión de la Ronda Norte con la Variante Este
- 3 Los trabajadores de Tempo urgen a Urbanismo que permita abrir el club
- 4 ‘Sentimientos’ para la mujer
- 5 Con mucho acento