Decisión tras la respuesta de Junta y Gobierno
Urbanismo se verá obligado a dar licencias a salas de juego a partir del mes de mayo
No seguirá con la modificación de PGOU que aleja estos negocios de colegios | Fuentes se compromete a estudiar qué hacer con la moratoria
Isabel Leña
09/02/2021
La Gerencia de Urbanismo se verá obligada a dar licencias a salas de juego a partir del 7 de mayo, un día después de que expire la moratoria aprobada para no conceder nuevos permisos mientras se tramitaba la innovación de PGOU que iba a impedir que estuvieran a menos de 500 metros de colegios ni en zonas residenciales. Si no hay cambios, esa moratoria llegará a su fin al no seguir adelante la modificación iniciada a finales del 2019. Hay que tener en cuenta que los efectos de la suspensión de licencias se extinguen cuando se aprueba de manera definitiva el documento urbanístico que se tramita o cuando transcurre el plazo sin que se le haya dado el visto bueno definitivo, que es la circunstancia que se da en este caso.
El presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, ha dado a conocer este martes lo que hará después de que la Junta y la Subdelegación le hayan comunicado por escrito que el organismo municipal no tiene competencias en materia de juego, es decir, lo que ya avanzó hace un par de semanas cuando retiró del orden del día del consejo rector la aprobación inicial de la innovación, que si la respuesta era que no tiene potestad, dará carpetazo a la modificación del PGOU. El edil explica que «la innovación se paraliza porque si no, prevarico». Entre finales de la semana pasada y esta Urbanismo ha recibido las respuestas de la Junta y de la Subdelegación, que coinciden en indicar que las competencias para regular en materia de juego las tiene la Junta.
Qué pasará con la moratoria
Ante esto, la duda que queda es saber qué pasará con la moratoria que expira el 6 de mayo tras la ampliación que tuvo por el estado de alarma. Fuentes asegura que estudiarán qué hacer con ella. Aunque en relación a esta también hará «las consultas oportunas», todo indica, y así lo reconoce, que si retira la innovación, no tendrá más remedio que hacer lo mismo con la moratoria al ir ligadas.
Fuentes no precisa cuántas salas de juego hay a la espera de licencia que se verán beneficiadas de que finalice el plazo de suspensión de permisos. Durante el tiempo en el que ha estado vigente la moratoria ha habido, al menos, cuatro licencias que no han prosperado. Según la Federación Al-Zahara, puede haber «2 ó 3» aguardando permiso.
Fuentes indica que ahora «hay que poner el debate en otro sitio», ya que «la capacidad normativa de actuar sobre este tema reside en la Junta y quien tiene que legislar de manera complementaria es el Gobierno», todo ello, «independientemente de las campañas que hará el Ayuntamiento de prevención» y de estar «muy encima de que nadie cometa un abuso y todo el mundo cumpla la legalidad». «Yo he hecho lo que he podido y he llegado hasta donde he podido y ahora que sean el Parlamento de Andalucía y el Congreso de los Diputados los que modifiquen con mayoría suficiente el planteamiento del juego», asevera.
El presidente de Urbanismo ha anunciado que se reunirá con los representantes vecinales para exponerles la situación.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 12:46 h // Vox se reunirá con Educación y espera que se le traslade fecha para implantación del 'pin parental'
- 12:41 h // Orbán anuncia que su partido abandona el Partido Popular Europeo
- 12:40 h // Andalucía 474 casos de covid y sitúa su tasa de contagios en 143, la más baja de 2021
- 12:38 h // Nace 'CordobafutsApp': deporte, comercio y turismo
- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva
- 4 Córdoba baja la curva y la presión asistencial tras acumular casi 300 muertes en 2 meses
1 Comentario
Por Juan 12:01 - 09.02.2021
Lo que está quedando claro es que las casas de juego, si quisieran, abrirían salas de juego en los mismísimos colegios, pues manejan mucho dinero y los políticos (sálvese el que pueda) siempre están dispuestos a poner el cazo, y si lo creen oportuno, mirar para otro lado.