LOS EXPERTOS ANALIZAN EL EFECTO JURÍDICO DEL PACTO DE ESTADO APROBADO AYER POR EL CONGRESO
El turno de oficio de violencia de género ha atendido en lo que va de año a 572 mujeres
En la capital hay 377 letrados inscritos para las guardias de este tipo. Cada zona del partido judicial cuenta con un único abogado por día
ARACELI R. ARJONA aruiz@cordoba.elperiodico.com CÓRDOBA
29/09/2017
Alrededor de 400 letrados de la provincia asistieron ayer a la jornada de formación especializada en materia de violencia de género celebrada en la facultad de Derecho para actualizar la formación específica que reciben los letrados adscritos a la guardia de violencia de género de la provincia. Según el Colegio de Abogados de Córdoba, la provincia está dividida en tres zonas, además del partido judicial de Lucena, que tiene su propio colegio. Solo en la capital hay inscritos para prestar asistencia a víctimas 377 abogados colegiados, mientras en la zona 2 (que abarca Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas y Pozoblanco) hay 252 abogados y en la zona 3 (Aguilar, Baena, Cabra, Montilla, Priego y Puente Genil) hay 277. Con este número de letrados, solo es posible contar con un abogado diario por cada una de las zonas, algo que, según la diputada responsable de la Comisión de Violencia de Género del Colegio de Abogados y responsable del Servicio de Asesoría Jurídica Gratuita a Víctimas de Violencia de Género, Concepción Ortega, «es insuficiente, en especial, en la zona 3 porque abarca un área muy grande». Además de informar a la víctima desde el punto de vista legal, los abogados asesoran sobre los recursos asistenciales y de protección que están a su servicio. El mismo abogado deberá atender cualquier incidencia posterior. En lo que va de año, se han registrado 572 asistencias; 336 en la capital, 109 en la zona 2 y 127 en la 3. En el 2016 completo, se registraron 717, de las cuales 428 fueron en la capital.
Asimismo, la jornada abordó por la tarde las incidencias desde el punto de vista jurídico que puede tener a partir de ahora el Pacto de Estado aprobado ayer en el Congreso de los Diputados. Dos magistrados, la fiscal delegada de Violencia de Género y una trabajadora social especializada en esta materia analizaron el impacto de los cambios introducidos, entre ellos, la consideración de las madres con hijos asesinados por sus parejas no como afectadas sino como víctimas, algo que para Concepción Ortega supone un logro fundamental. Más información, en página 52.
Temas relacionados
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 23:05 h // El Atlético remonta a lo grande (3-1)
- 22:56 h // Un colectivo ciudadano vuelve a reivindicar Caballerizas para el caballo
- 21:50 h // La tabla del Subgrupo 4B se comprime: cinco equipos en tan solo cuatro puntos
- 21:24 h // Rebelo de Sousa gana las presidenciales de Portugal, según las primeras proyecciones
- 1 Los resultados de la jornada y la clasificación del Grupo 4B de Segunda B
- 2 Héroes de la Guardia Civil en Córdoba
- 3 La cifra de contagios de covid sigue disparada en Córdoba con 700 más y ocho fallecidos
- 4 La tasa de contagios covid en Córdoba capital sube a 703,7 al acumular 2.292 casos nuevos en 14 días