LA INICIATIVA HA PARTIDO DE CÓRDOBA ECUESTRE
Solicitan que el caballo español sea Patrimonio de la Humanidad
Se están iniciando contactos con las administraciones
ANTONIO T. PINEDA
15/07/2015
La asociación Córdoba Ecuestre ha iniciado gestiones para la declaración del caballo andaluz pura raza española, conocido por sus iniciales de PRE, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ello ha solicitado de la Unesco los requisitos necesarios para tal declaración, y una vez valorada la posibilidad de conseguirla y tener los contactos en este organismo internacional dependiente de Naciones Unidas, los responsables han iniciado acciones para informar e implicar a las distintas administraciones y asociaciones relacionadas con el sector, a nivel local, provincial y nacional, y tras el período vacacional volverá a retomar los contactos para que el caballo español reciba este reconocimiento, al igual que lo tienen la Fiesta de los Patios de Córdoba (en el 2012) y, relacionado con el mundo ecuestre, la equitación tradicional francesa. De esta manera sería el segundo reconocimiento al mundo del caballo por parte de la Unesco, y el décimo elemento español en alcanzarlo.
El caballo español opta a esta declaración no como elemento animal sino como valor cultural, ya que la raza andaluza --o andalusian horse como es conocido en el extranjero-- es uno de los proyectos más importantes que tuvieron lugar en España a finales del siglo XVI, por orden del monarca Felipe II, construyéndose las Caballerizas Reales de Córdoba para llevarlo a cabo, bajo la responsabilidad de Diego López de Haro. Felipe II perseguía la creación de una nueva raza de caballos para la paz, un caballo bello, noble y con corazón, que tuvo una gran influencia en el mundo de la cultura, plasmado en numerosos cuadros de alto nivel artístico; en el mundo de la equitación clásica, como caballo de picadero y apreciado en toda Europa, influyendo en la aparición de núcleos tan importantes del mundo ecuestre como la Escuela Española de Equitación de Viena, o en la creación de otras razas, como la lipizzana. Esta raza, con casi 450 años de existencia, ha ido evolucionando manteniendo sus parámetros morfológicos, pero participando con éxito en distintas disciplinas deportivas internacionalamente y formando parte de fiestas y ferias en toda España y en Sudamérica.
Con estos argumentos, Córdoba Ecuestre lidera este importante proyecto cultural con gran repercusión internacional, pues el PRE se encuentra presente en los cinco continentes, en más de 60 países. Con ello las Caballerizas Reales se potenciarían como centro principal a nivel mundial del caballo español, aumentando el turismo local.
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 12:59 h // La Salle Córdoba, mejor colegio concertado de Andalucía por octavo año consecutivo
- 12:50 h // Bruselas apuesta por mantener las reglas fiscales congeladas hasta 2023
- 12:46 h // Vox se reunirá con Educación y espera que se le traslade fecha para implantación del 'pin parental'
- 12:41 h // Orbán anuncia que su partido abandona el Partido Popular Europeo
- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva
- 4 Córdoba baja la curva y la presión asistencial tras acumular casi 300 muertes en 2 meses