La tesis doctoral de la doctora en Ingeniería de Montes Pilar Plaza García, defendida el pasado viernes en la Universidad de Córdoba, se centra en la detección de alérgenos en la ciudad de Córdoba. Según Plaza, investigaciones recientes han revelado que los niveles de polen en el aire por sí solos pueden no proporcionar información suficiente sobre la exposición real a los aeroalergenos. El objetivo principal de la tesis elaborada por esta investigadora es evaluar las correlaciones entre las concentraciones en el aire de dos de los granos de polen más alergénicos, los de olivo y gramíneas, y los niveles de sus alérgenos mayoritarios Ole e 1 y Phl p 5, respectivamente, con el fin de determinar si las concentraciones de polen atmosférico son representativas a la hora de registrar los cambios en los sistemas de polinosis de la población.

«Esta información puede ser de mucha utilidad especialmente para las unidades de Alergia de los hospitales y para el conocimiento de la población que presenta sensibilidad a uno de estos dos tipos de granos de polen (olivo y gramíneas) o a ambos, lo cual es muy frecuente», indicó la coordinadora de la Red Española de Aerobiología, Carmen Galán, que junto a la también profesora de Botánica Pura Alcázar han sido las codirectoras de esta tesis.

Galán expuso que esta ingeniera ha estudiado los principales parámetros meteorológicos para conocer su influencia en el contenido de ambas partículas en el aire. Finalmente, comparó los datos obtenidos con dos captadores de alérgenos basados en distintos principios, realizando un estudio comparativo entre ellos y con el polen aerotransportado, con el objetivo de evaluar su eficiencia en la captación.

La tesis refleja que se observó una correlación positiva entre las concentraciones de alérgenos obtenidas con los dos captadores con la concentración de polen durante la estación polínica, aunque en determinados días se detectaron ciertas concentraciones de alérgenos aún cuando no se habían apreciado granos de polen en la atmósfera. La toma de datos se llevó a cabo entre los años 2012 y 2014. Los resultados de este estudio contribuyen a un mejor conocimiento del comportamiento atmosférico de los dos tipos de polen más alergénicos en el sur de España y dos de sus principales alérgenos, además de ampliar la información relativa a cómo se ven afectadas las conclusiones obtenidas según el aparato y la metodología empleada en el estudio, ya que se usaron dos modelos distintos de medición.

La Red Española de Aerobiología cuenta con 40 captadores repartidos por todo el país para medir el polen. Una vez a la semana, sus responsables reciben los datos de la presencia de polen en el aire y lo analizan en sus laboratorios. A partir de esta información, elaboran un mapa de la situación actual y una previsión semanal que se puede consultar en www.uco.es/rea. Además, cuenta con una aplicación móvil que se llama Polen REA.