SOLO QUEDA PENDIENTE LA REMODELACION DEL SALON DE ACTOS
La facultad de Filosofía estrena una biblioteca envuelta en arte
Gómez Losada humaniza el espacio creando un singular bosque nocturno. Arturo Ramírez diseña un espacio que "dialoga" con la parte antigua
ARACELI R. ARJONA
03/11/2011
Más de 300 personas, entre los que destacó la presencia de académicos, autoridades y artistas, acudieron ayer a la inauguración de la renovada biblioteca de la facultad de Filosofía y Letras, una obra del arquitecto Arturo Ramírez, que se completa con la intervención artística realizada por el pintor cordobés Miguel Gómez Losada, Atlas Nocturna , un bosque de sombras inspirado en la nocturnidad que actúa como filtro de luz entre el interior y el exterior de la biblioteca.
El decano de la facultad, Eulalio Fernández, señaló que este nuevo espacio dispondrá de 290 puestos de lectura y albergará los importantes fondos de que dispone el centro: 150.000 volúmenes, 2.900 revistas, 5.200 mapas, 2.675 volúmenes anteriores a 1958 y gran cantidad de documentación almacenada en formato electrónico. La intervención, que ha supuesto una inversión de más de un millón de euros, completa la segunda fase de rehabilitación del edificio, que se completará con la reforma del salón de actos.
Arturo Ramírez, encargado del proyecto, destacó la complejidad de la actuación arquitectónica, cuyo reto era humanizar y poner en comunicación las dependencias que corresponden al edificio original, diseñado por Hurtado Izquierdo en el siglo XVIII, con las que hoy ocupan la biblioteca, que se levantaron tras la adquisición de una casa contigua, según explicó el anterior decano de la facultad, Joaquín Mellado.
Los asistentes pudieron degustar una copa de vino en el hall de entrada a la biblioteca, de forma simultánea a la proyección de un documental, con música de Lámpara, que muestra el proceso de creación del mural. La biblioteca lleva el nombre de la obra, Atlas Nocturna , que ha sido realizada en óleo sobre doble panel de vidrio y más de 20 metros de largo.
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 12:13 h // Anticorrupción pide la libertad de Villarejo al no poder juzgarle antes del máximo de prisión preventiva
- 12:07 h // TVE se disculpa por un nuevo error de grafismo al hablar de la vacunación de las infantas
- 12:04 h // El árbitro Javier Ávila estará en la Copa de la Reina
- 11:59 h // La Diputación de Córdoba invierte 334.000 euros en mejoras de la carretera de Albendín
- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva
- 4 Córdoba baja la curva y la presión asistencial tras acumular casi 300 muertes en 2 meses
2 Comentarios
Por Antonio 17:32 - 03.11.2011
Facultad de Filosofía,...........donde no se imparte la materia. Es estupendo, por no decir otra palabra. Que digan facultad de letras, y si queda lejos de Córdoba el pensamiento, pues que sigan viviendo del romano Séneca.