LABORATORIO DE IDEAS
Iniciativa Córdoba 20.30 plantea crear una agencia municipal que coordine la solidaridad
Sugiere que aglutine la labor de entidades públicas y privadas, y que los beneficiarios devuelvan la ayuda recibida
Pilar Cobos
23/09/2019
El laboratorio de ideas Iniciativa Córdoba 20.30 ha presentado este lunes la propuesta Córdoba solidaria activa, en la que plantea la creación de una agencia o instituto municipal que coordine la labor de las entidades públicas y privadas que trabajan en esta materia en la ciudad.
Así lo han expuesto el coordinador de Iniciativa Córdoba 20.30, Álvaro Vega, y Jesús Tamayo, que ha sido uno de los ponentes de este proyecto junto a Juan Luis Rascón.
En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de UGT, Tamayo ha explicado que "tenemos muchísimas asociaciones, fundaciones e incluso los servicios de la Administración pública que hacen una gran labor pero que en conjunto no tienen la efectividad que podrían llegar a tener".
Por esto, "planteamos un proyecto que aglutine todos los esfuerzos y todos los recursos para poder dar respuesta a las necesidades que hay", ha señalado, indicando el objetivo de trasladar la iniciativa en primer lugar al Ayuntamiento de Córdoba y, si los resultados son positivos, proponerla también a la Diputación para que llegue a toda la provincia.
El proyecto pretende luchar contra la pobreza y la exclusión, y ofrecer oportunidades y recursos a personas que están en riesgo o que ya se encuentran en la exclusión social.
Además, esta ayuda se facilitaría "no de forma completamente altruista, sino buscando sumar a este mismo proyecto los esfuerzos de aquellas personas que reciben".
Iniciativa Córdoba 20.30 pretende que el órgano que se cree esté desvinculado de los ritmos políticos y que sea conformado por trabajadores públicos y por representantes de las asociaciones y fundaciones, y una de las claves sería la labor de priorizar iniciativas.
De este modo, la nueva entidad reuniría a todas las entidades individuales y colectivas, tales como los servicios sociales municipales, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones que trabajan sobre problemas específicos (adicciones, desahucios...), las empresas privadas que desarrollan iniciativas sociales, los voluntarios, etc.
Su finalidad sería "organizarlos, canalizarlos y que no se malgasten las energías de cada uno de ellos", ya que "no tiene sentido que distintas asociaciones de esta ciudad hagamos el mismo trabajo", ha indicado Tamayo.
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»