CRISIS SANITARIA
El hospital Reina Sofía refuerza de nuevo la unidad covid ante la crecida de casos
La gerente ha confirmado que la situación "está controlada pero en las últimas 48 horas estamos notando un incremento de las urgencias y del número de ingresos por covid-19"
Ruth Rodríguez
02/09/2020
La gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Valle García, ha confirmado esta mañana que desde ayer se está preparando una segunda unidad en planta de hospitalización del centro para "adelantarse" a las posibles complicaciones derivadas del aumento de casos de coronavirus de los últimos días en Córdoba.
Desde el inicio de la pandemia, el hospital Reina Sofía puso en marcha un plan para disponer de hasta trece unidades covid, ampliables a lo que fuera necesario, en función de la evolución de la crisis sanitaria. Finalmente, en abril, durante el momento más álgido, estuvieron en funcionamiento entre el hospital General y el Provincial nueve unidades. A finales de mayo ya solo quedaba en servicio una única unidad covid en planta del Reina Sofía, que se quedó activa para los posibles casos que pudieran ir llegando, a pesar de que la incidencia ya era más baja, sobre todo en junio.
Con el incremento de los casos de contagio, fundamentalmente a partir de finales de julio y agosto y también el repunte de ingresos, el Reina Sofía ya ha visto la necesidad de habilitar esta segunda unidad y seguirá incrementando el número de las mismas en función de la evolución de esta segunda oleada de la pandemia.
[Sigue aquí en directo las últimas noticias sobre el coronavirus en Córdoba]
Según García, la mayoría de los nuevos casos son jóvenes y asintomáticos que "tienen mucho menos riesgo de requerir acudir a urgencias o de ser ingresados. Los casos que nos estamos encontrando tienen mucha menos gravedad". Esto, según comenta, es un dato "positivo" porque el trabajo que están haciendo los profesionales de atención primaria permite detectar precozmente personas infectadas y que no llegan a desarrollar síntomas.
La situación, insiste García, "está controlada pero en las últimas 48 horas estamos notando un incremento de las urgencias y en el número de ingresos por casos de covid-19".
Con respecto a qué puede pasar en las próximas semanas, García considera que han aprendido mucho de la etapa anterior y tienen capacidad de ser flexibles y de enfrentarse a situaciones adversas. "Estamos preparados para lo que pueda venir". Una unidad covid en planta de hospitalización tiene 18 habitaciones pero se podría ampliar "dependiendo de las circunstancias que se vayan dando".
Por último, concluye García, "lo importante es tomarnos esto con calma y serenidad. Ya hemos pasado una época díficil" y llama a la responsabilidad individual en todos los ámbitos de la ciudadanía.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 07:04 h // Facebook bloquea completamente los perfiles vinculados al Ejército birmano
- 06:48 h // Detenida la joven que abandonó a su recién nacido en una caja de cartón en Torrijos
- 06:13 h // El CGPJ aprueba su crítico informe de la "ley del solo sí es sí" de Igualdad
- 04:00 h // Andalucía, de fiesta
- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»