QUEJA SINDICAL
El hospital Reina Sofía convierte la sala de reuniones de la junta de personal en espacio asistencial
Satse denuncia la medida como "un atropello" mientras el centro la justifica en "la necesidad de incrementar espacio de diferentes servicios"
Araceli R. Arjona
02/12/2020
El hospital Reina Sofía ha retirado el uso de la sala de reuniones que hasta ahora empleaba la junta de personal sanitario para convertirla en espacio asistencial, según ha informado la gerencia del centro en respuesta a una denuncia del sindicato Satse que considera esta medida "un atropello" que se ha tomado sin consenso con ellos. Consideran que "ni la pandemia, ni la necesidad de contar con más espacios, ni ninguna otra excusa puede justificar este atropello antidemocrático a los derechos de los trabajadores y sus representantes, por lo que reclaman a la gerencia conservar este espacio de uso exclusivo que reúne las condiciones necesarias para la actividad de representación y en el cual se pueda custodiar la documentación confidencial generada". Satse recalca que la ley reconoce el derecho a contar con una sala para desarrollar la representación de los trabajadores y que la junta de personal es un órgano de representación autónomo por lo que "las secciones sindicales no pueden ni deben custodiar nada relacionado con la misma, al contrario de lo que propone la Dirección del hospital".
El hospital ha explicado que "el constante incremento de la cartera de servicios que el hospital Reina Sofía está experimentando" lleva en algunos casos a "aumentar el espacio de los diferentes servicios y a priorizar el uso de las zonas no asistenciales existentes". Hasta ahora, detalla, la Junta de Personal contaba con una sala adscrita para la celebración de reuniones, pero "dado que se ubica en una zona asistencial en la que las especialidades anexas -Medicina Nuclear, Rehabilitación Cardíaca o Neurofisiología Clínica, entre otras- y la necesidad de ampliarla para la atención de pacientes, el hospital va a proceder a reordenar esta zona y acondicionarla a las necesidades de los pacientes".
El centro insiste en que el objetivo "no es otro que incrementar los metros cuadrados destinados a la atención al paciente y se realiza con escrupuloso respeto a la legalidad vigente". Así, los sindicatos "seguirán contando con sus respectivos despachos y podrán reunirse en cualquiera de las numerosas salas que existen en el complejo hospitalario, tal y como procede cualquier profesional del centro".
Las mismas fuentes animan a la junta de personal a usar las "estancias para reuniones y docencia repartidas por los diferentes edificios y con diferentes características técnicas y tecnológicas a fin de dar respuesta a todas las necesidades de los profesionales, incluidos los sindicatos"
Temas relacionados
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus