EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Las fiestas navideñas dejan más de 1.600 contagios en la provincia de Córdoba
El pico más alto de positivos se ha dato este día 6, con 217 más, y desde el día 22 de diciembre han muerto 51 personas
Carmen Aumente
06/01/2021
Con el Día de Reyes, las fiestas navideñas han llegado a su fin y la pandemia parece haberse metido ya en la tercera ola, o «tercera onda epidémica», como la denomina el jefe del Servicio de Epidemiología de la Delegación de Salud en Córdoba, Antonio Varo, que espera «una subida de los casos en las próximas semanas».
Coronavirus en Córdoba | Últimas noticias en directo
Los contactos sociales, las reuniones familiares, las compras en calles abarrotadas y centros comerciales ya están pasando factura, como lo demuestran los datos que día a día aporta la Consejería de Salud y Familias respecto a la evolución del coronavirus en la provincia y en Andalucía. Si se llegó al 23 de diciembre, la víspera de Nochebuena, con una tasa de incidencia en Córdoba de 144,5 casos por cien mil habitantes, este 5 de enero estaba en 160,8, aun cuando entre medias ha habido vaivenes y la curva ha ido bajando y subiendo ligeramente. En los 16 días de Navidad, desde el 22 de diciembre, se han producido un total de 1.663 contagios por covid en la provincia, siendo el 28 de diciembre el día con menos positivos, solo 48 se notificaron, mientras que este 6 de enero se ha llegado al pico más alto, con 217 casos nuevos en un día, superando al 3 de enero, cuando se llegó a 212. El resto de días, salvo el 27 y el 29 de diciembre, con 72 casos, no se ha bajado ya del centenar.
Lo más doloroso es la cifra de fallecidos. En estas fiestas navideñas, la enfermedad ha dejado a 51 personas atrás, que han perdido la vida desde el 22 de diciembre al 6 de enero. Solo cuatro días, el 22 de ciembre, el 1 y 2 de enero y ayer 6, no hubo fallecidos, mientras que el 29 de diciembre se notificaron 12. Desde que comenzó la pandemia han muerto 561 personas.
Este miércoles, se recuperaron otras 27 personas de la enfermedad, mientras que otras 7 ingresaron en los hospitales cordobeses, donde en estos momentos se encuentran 116 pacientes, 15 de ellos en la UCI. A la espera de actualización de datos, sigue habiendo 5 municipios con una tasa superior a 500 por cien mil habitantes, lo que implica un riesgo muy alto.
La buena noticia en plenas fiestas navideñas ha sido el comienzo de la vacunación, desde el pasado 27 de diciembre, que se ha iniciado por las residencias de mayores.
El responsable del Servicio de Epidemiología en Córdoba, Antonio Varo, opina que «al relajarse las medidas de prevención y aumentar la interrelación social y los intercambios sociales, eso se va a reflejar probablemente en una subida de casos de covid en las próximas semanas». Varo cree que «posiblemente estemos entrando ya en la tercera ola, aunque a mi me gusta decir onda epidémica, pues la Nochebuena, la Nochevieja, la movilidad social, eso se va a reflejar en los datos».
De hecho, señala Varo, «hasta finales de diciembre se ha mantenido como un suelo epidemiológico y bastante estable, incluso disminuyendo algo, y ya está aumentando». Afirma que este virus es una enfermedad de transmisión respiratoria, y «eso se va a reflejar en los datos, pues además coincide con el invierno, con el frío, con otras enfermedades respiratorias, y que las aglomeraciones de la población son mayores, y es posible que en esta tercera onda que estamos entrando influya todo».
Respecto a las nuevas medidas que podría adoptar la Junta, Varo no quiso pronunciarse, a la espera de que el presidente Juanma Moreno decida si habrá o no más restricciones a la movilidad. Este viernes 8 de enero, el Gobierno autonómico mantendrá una nueva reunión con los grupos técnicos para evaluar la evolución de los registros que va dejando la pandemia, de la que podría salir un nuevo paquete de medidas que será anunciado el 10 de enero.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»