SEÑALA QUE ES «EL MÁS BAJO EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS»
El CSIF alerta del descenso de trabajadores municipales en Córdoba
El sindicato reclama el fin del trabajo temporal y de la precariedad
Diario CÓRDOBA
19/01/2021
El CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) ha alertado este martes a través de un comunicado de la pérdida de empleo público en las corporaciones locales cordobesas durante el 2020, según los datos extraídos del Boletín Estadístico del Ministerio de Política Territorial y Función Pública sobre personal al servicio de las administraciones públicas. Según dicha publicación, en julio de 2020 (últimos datos disponibles) Córdoba contaba con 2.326 empleados públicos menos en Administración Local que en julio de 2019. Así, señala el comunicado del CSIF, «la cifra total de estos trabajadores se sitúa en 9.780 en el último semestre del pasado año», por lo que esa cifra es la más baja «de empleados públicos en ayuntamientos y en la Diputación de Córdoba desde 2013».
Enrique Luque, responsable del sindicato en Córdoba del sector de la Administración Local, explicó que dicho descenso se debe a varias causas.
Una de ellas, «el adelanto de la edad de jubilación a los 60 años en la Policía Local, donde la tasa de reposición vigente en la actualidad permite la renovación de esas plantillas», aunque a su juicio «la falta de previsión de los responsables de personal de estas administraciones lo han impedido hasta el momento». Otra causa del descenso de trabajadores locales y de la Diputación a juicio de Luque es «la desaparición de programas de empleo, propios o subvencionados, de los ayuntamientos, sobre todo en el ámbito de los servicios sociales», por lo que CSIF reclama mayor estabilidad en el empleo público y «que se acabe con el fraude del uso de contratos temporales para cubrir plazas estructurales en las corporaciones locales y poner fin a la precariedad laboral en la Administración Local».
Finalmente, desde CSIF-Córdoba se pone énfasis en la paralización y en la lentitud de una parte de los procesos selectivos abiertos en los ayuntamientos de la provincia de Córdoba, así como en la caducidad de otra parte de los procedimientos como consecuencia de la crisis a causa del covid-19.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»