25N / Día contra la violencia machista
Cruz Roja Córdoba pone el foco en la "invisibilidad" de la violencia sobre mujeres mayores
Según un estudio realizado por Cruz Roja con víctimas de violencia de género mayores de 65 años, el 40% afirmaba haber sufrido esta situación durante más de 40 años.
Diario CÓRDOBA
25/11/2020
Aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Española en Córdoba ha lanzado un vídeo en redes con el que quiere poner en foco precisamente en la "invisibilidad" y la "doble discriminación" (por género y por edad) que sufren las mujeres mayores de 65 años.
"Muchas mujeres llevan décadas soportando malos tratos -señala Cruz Roja en un comunicado-, y llegan a la edad de jubilación arrastrando un largo historial de violencia y humillaciones a sus espaldas. Sin embargo, sus historias rara vez salen en las noticias. Son las invisibles víctimas de violencia de más de 65 años".
Según un estudio realizado por la institución humanitaria en colaboración con la Universidad Carlos III –promovido por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género-, el 40 por ciento de las mujeres de más de 65 años encuestadas afirmaba haber sufrido esta situación durante más de 40 años, y otro 27 por ciento entre 20 y 30 años.
El miedo al maltratador, la dependencia económica o el supuesto bienestar de sus hijos e hijas son algunas de las principales razones que esgrimían las entrevistadas para explicar por qué no habían dado el paso de denunciar la violencia que estaban padeciendo.
Además del mencionado vídeo, el personal de la organización se ha sumado hoy a los minutos de silencio realizados en todo tipo de instituciones, entidades y empresas de Córdoba para mostrar su rechazo frontal a la violencia de género.
De igual modo, desde Cruz Roja Juventud, y bajo el lema ‘#NoTodasLasFormulasValen: el amor construye, no destruye’, ponen en marcha estos días diferentes acciones para sensibilizar a adolescentes y jóvenes, así como a la población en general, sobre las relaciones de desigualdad que son la base de la violencia de género, situando a los hombres y a las mujeres como agentes activos en la prevención de la violencia machista para que se responsabilicen y tomen parte, por ejemplo, aprendiendo a diferenciar entre relaciones sanas y relaciones tóxicas.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 07:04 h // Facebook bloquea completamente los perfiles vinculados al Ejército birmano
- 06:48 h // Detenida la joven que abandonó a su recién nacido en una caja de cartón en Torrijos
- 06:13 h // El CGPJ aprueba su crítico informe de la "ley del solo sí es sí" de Igualdad
- 04:00 h // Andalucía, de fiesta
- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»