igualdad de género
Bibiana Aído reclama voluntad y recursos para acabar con la violencia machista
40 universidades analizan en la UCO sus políticas de igualdad
IRINA MARZO
01/06/2017
La Universidad de Córdoba acoge estos días el décimo Encuentro de las unidades de igualdad de las universidades españolas, los organismos que velan por el cumplimiento de la igualdad efectiva en el ámbito universitario. El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, que presidió el acto inaugural de un encuentro en el que se dan cita representantes de más de 40 universidades del país, abogó por que la Universidad asuma la responsabilidad «que significa trabajar en igualdad y transmitir esa idea a la sociedad ejerciendo nuestro papel de referente social». Por su parte, la delegada de Igualdad, María Ángeles Luna, puso en valor el trabajo realizado por la Junta de Andalucía en esta materia, fundamentalmente tras la aprobación de la ley de igualdad hace ahora una década.
Precisamente, la ponencia inuagural la pronunció ayer Bibiana Aído, la exministra socialista de Igualdad que actualmente trabaja como asesora especial de la ONU Mujeres. En declaraciones a la prensa, Aído valoró positivamente estos diez años desde la aprobación de la ley y reivindicó para el momento actual «más recurso económicos», ya que «no se puede recortar el presupuesto en materia de violencia contra las mujeres», dijo; «voluntad política, consenso y recursos humanos». Asimismo, Aído cree que es importante que se apruebe de manera urgente el pacto de estado contra la violencia de género que la mayoría de los partidos reclama. La exministra reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer ya que «para cambiar una ley solo hace falta una mayoría en el Parlamento, pero para cambiar una cultura que nos lleva siglos de ventaja hace falta cambiar las mentalidades y eso es mucho más complejo». En último lugar, Aído valoró los recursos que se han desplegado desde la aprobación de la ley como las medidas para la protección de las mujeres, el sistema de protección integral, el teléfono 016, medidas que, dijo, «siguen siendo referentes en otros países».
Rosario Mérida, vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la UCO, por su parte, explica que el encuentro ha sido organizado por todas las universidades públicas andaluzas para poner en común las políticas y estrategias que se han puesto en marcha para lograr esa igualdad en el seno de las comunidades universitarias y para reflexionar sobre las desigualdades de género que desembocan en violencia de género también en el contexto universitario y los techos de cristal. María Rosal, la directora de la unidad de igualdad de la UCO, recordó el trabajo que aún queda por delante y de muestra un botón: en las universidades españolas solo hay cuatro rectoras, una de ella la de Granada.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Calvo sostiene que la ubicación de la base militar en Córdoba ha sido una "decisión rigurosa" de Defensa
- 2 Instalan el pilar para la conexión de la Ronda Norte con la Variante Este
- 3 Los trabajadores de Tempo urgen a Urbanismo que permita abrir el club
- 4 ‘Sentimientos’ para la mujer
- 5 Con mucho acento