CONFINADOS POR EL CORONAVIRUS
Arranca el Viernes de Dolores sin poder visitar a la Señora de Córdoba
La eucaristía será retransmitida en directo a través de Catedral TV
Francisco Mellado
03/04/2020
Como cada año, el Viernes de Dolores en la ciudad es la auténtica antesala de la Semana Santa cordobesa, una popular celebración que este año se va a vivir de una forma muy distinta.
De este modo, la crisis sanitaria que estamos viviendo no solo afectará a las procesiones, sino a actos tan relevantes para la religiosidad popular de la ciudad como la visita a la Virgen de los Dolores, la Señora de Córdoba.
Este año no habrá colas en la plaza de Capuchinos, tampoco los corrillos hablando de la inminente Semana Santa, ni tan siquiera la tradicional eucaristía que cada mañana del Viernes de Dolores se celebra ante la Dolorosa en la iglesia Hospital de San Jacinto. No obstante, la hermandad ha trasladado esta eucaristía a la Catedral, donde el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ofrecerá la misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores desde el primer templo de la diócesis, la Mezquita-Catedral, en una eucaristía que será retransmitida en directo a través de la señal de Catedral TV, del Cabildo Catedralicio cordobés.
Coronavirus en Córdoba | Últimas noticias en directo
Según ha informado en un comunicado la hermandad de los Dolores, debido a la pandemia del coronavirus que mantiene a los ciudadanos confinados en sus hogares en virtud del estado de alarma, la misa del Viernes de Dolores, que además servirá de clausura del 300 aniversario de la hechura de la Santísima Virgen de los Dolores, tendrá lugar a las 12.00 horas.
La hermandad de los Dolores, según señala en el comunicado, «quiere celebrar este momento de encuentro, aunque no esté físicamente en su iglesia Hospital de San Jacinto, para implorar a la Virgen de los Dolores, que estará presente espiritualmente, por el fin de la pandemia y la protección del pueblo de Córdoba».
Además, la hermandad pretende que este Viernes de Dolores «sirva de cauce para elevar una oración por quienes sufren tribulaciones en tiempo de pandemia y, en general, por todos los que sufren las consecuencias de la crisis actual».
Así, al tiempo que anima a participar desde casa en la celebración de la eucaristía oficiada por el obispo, agradece al Cabildo Catedralicio de Córdoba las «facilidades dadas a esta junta de gobierno para hacer posible la ceremonia de este Viernes de Dolores desde la Santa Iglesia Catedral y, en especial, al obispo».
En el vídeo, el aspecto que presenta la plaz de Capuchinos esta mañana de Viernes de Dolores. Imagen: A.J. GONZÁLEZ
Una religiosa de San Jacinto enseña por el móvil, ayer, la convocatoria de rezos para este viernes, a través de internet. Foto: SÁNCHEZ MORENO
Operarios de Sadeco se preparan para limpiar en la zona. Foto: A.J. GONZÁLEZ
Temas relacionados
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 10:59 h // Cae un grupo de aluniceros que robaba en tiendas de móviles de toda España
- 10:56 h // Belarra rebaja el tono con el PSOE y asegura que regularán los alquileres
- 10:47 h // Muere un manifestante en Birmania en las protestas contra el golpe militar
- 10:45 h // Belén Toimil entra en una nueva dimensión
- 1 ¿Libertad de expresión?
- 2 Una empresa de Alicante recaudará los impuestos del Ayuntamiento de Córdoba
- 3 Podemos Córdoba exige que se reactive la ordenanza de movilidad con un mayor consenso
- 4 Y un depósito de sementales
- 5 José María Domenech sustituye a José María Palencia al frente del Museo de Bellas Artes
2 Comentarios
Por otras posibilidades 10:56 - 03.04.2020
Igual Sadeco y los dirigentes del Ayuntamiento deberían informarse con especialistas de dos temas esenciales. El primero que el Covid-19 NO permanece en las calles. Segundo, que los productos tóxicos empleados provocan reacciones a los transeúntes y después al Medio Ambiente. Se hace esto como sistema placebo, para calmar a la población que se hace algo contra tal virus. Pero las consecuencias de tal lavado urbano con detergentes, el remedio es peor que lo que se pretende solucionar. Lo que NO debe impedir que se limpie y desinfecte donde SÍ se deposita. Sin confusiones en las estregias sanitarias de la lucha. Así nos va.