INFRAESTRUCTURAS
Arranca 'Mi barrio es Córdoba' con la obra de la avenida de Cervantes
Se respetarán los aparcamientos y se sustituirán los plátanos por almezos
Irina Marzo
07/10/2016
La obra de remodelación de la avenida de Cervantes, la primera que ha comenzado de las del programa Mi barrio es Córdoba, arrancó por fin ayer con algo más de medio mes de retraso, según las previsiones iniciales del área de Infraestucturas. La obra, que se adjudicó a finales de agosto a la empresa Elayco, que fue seleccionada entre 45 ofertas, consistirá en la remodelación y sustitución del pavimento del acerado derecho, la sustitución de las luminarias por lámparas led y el arreglo de las plazas de aparcamiento. La concejala de Infraestructuras, Amparo Pernichi, explicó que la intención es que no se pierda ninguna plaza de aparcamiento e informó de que se van a sustituir los 16 plátanos que hay en la actualidad por 25 almezos. Sobre la tala de estos árboles, indicó que está consensuada con la comisión del árbol y la justificó porque los ejemplares se encuentran «bastantes enfermos».
La empresa adjudicataria reducirá a dos meses y cinco días el plazo de ejecución de esta obra, que era de tres meses en un principio, mientras que el precio de adjudicación será finalmente de 148.500 euros, a pesar de que salió por un importe de licitación de 204.000 euros.
Respecto a las catorce obras restantes de Mi barrio es Córdoba, Pernichi dijo que espera que se vayan adjudicando «en cascada» y que a lo largo de una semana «estén todas en la calle». La responsable de Infraestructuras garantizó que ninguno de estos proyectos corre peligro y que Infraestructuras volverá a «dejarse la piel» para que la ejecución sea «la máxima» hasta finales de noviembre, que es cuando se acaba el plazo para justificar los 2,5 millones de euros del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
La concejala Amparo Pernichi informó además de que su delegación presentará al Ministerio una modificación del plan con nuevos proyectos, ya que, debido a que las empresas que acometerán estos 15 proyectos, han reducido un 30% de media el precio de adjudicación inicial por lo que se han logrado remanentes que pueden ser invertidos en nuevas obras.
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 2 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus
- 3 Moreno pide a los andaluces quedarse en casa y no reunirse en los hogares con amigos o familiares
2 Comentarios
Por NO a la incompetencia, a la mentira... 10:19 - 07.10.2016
Hace ya bastantes años que desde el Ayto se ha determinado que hay que eliminar del mapa de la ciudad a los plátanos de sombra. Se encontró la excusa (inadmisible) que molestan a los alérgicos... Y las motos, los coches, los buses... NO molestan, no contaminan más??? Con esta tala subjetiva (porque si no hubiese condena de muerte), pues se reemplazan por la misma especie. Por omisión, la razón es que el Ayto no está por la labor de ocuparse los tres meses difíciles (en otoño y primavera), pero no quiere ver los otros nueve que aportan muchísimo. Así, con esta tala masiva, en este sector durante un certo modo, no se transformará las 24 toneladas al año de CO2 por las 16 toneladas de oxígeno, o sea 1,5 tonelada de gas tóxico por 1 de oxígeno por año y árbol talado. Pero esto a los del Ayto les trae sin cuidado, creen que se "ahorran" una miseria y eso les es suficiente. Olvidan, que el Patrimonio arbóreo de la ciudad pertenece a la ciudadanía y NO a estos dirigentes, ignorantes, incompetentes..., que creen que pueden destruírlo (o disminuírlo) con sus realizaciones chapuceras...
Por 2001 10:13 - 07.10.2016
Totalmente en contra de sustituir los plátanos por el capricho de los jardineros y la modas. Si la excusa es la alergia, estamos buenos porque en Córdoba hay muchos más problemas con los cereales y el olivo y a nadie se le ocurre arrancar olivos ni prohibir el trigo. Si creemos que acabamos con la alergia arrancando plátanos nos equivocamos, ya surgirán nuevas al almez o a otras plantas. El almez es insulso y feo en comparación con el plátano. Rebelémonos en contra del capricho de los funcionarios que se creen los dueños de la ciudad.