URBANISMO OTORGA EL PERMISO DE DERRIBO
La antigua estación ferroviaria de El Chaparral será demolida
El ADIF realiza este tipo de operaciones con edificios sin uso y en estado de ruina. El inmueble es del siglo XIX y está en la línea Córdoba-Málaga, entre Torres Cabrera y Valchillón
Isabel Leña
26/11/2020
La comisión municipal de licencias de la Gerencia de Urbanismo abordó ayer un tema poco habitual, la demolición de una estación. En el orden del día que entró por vía de urgencia aparecía una licencia de obra para la demolición del edificio principal de la estación de ferrocarril de Torres de El Chaparral, solicitada por Transportes y Excavaciones Hermanos Espinosa. Esta estación, sin uso desde hace tiempo, es del siglo XIX y se encuentra entre las de Torres Cabrera y Valchillón. En realidad se demolerá uno de los dos edificios que conforman esta estación, el más antiguo.
La demolición forma parte de un concurso convocado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) durante la primavera pasada en el que hay previstos más derribos, el de un muelle de carga situado en una parcela contigua al edificio de la estación de Aguilar de la Frontera; el de tres antiguas viviendas ubicadas en el mismo solar del actual edificio de control de tráfico de la estación de Torres Cabrera; y el del edificio principal de la estación de El Chaparral. El plazo de ejecución de estas demoliciones es de cuatro meses. Para estos trabajos el ADIF realiza una encomienda de gestión a Enajenación de Materiales Ferroviaros (Emfesa).
Fuentes del ADIF han explicado a este periódico que "las demoliciones se realizan porque los edificios no tienen uso alguno porque tampoco tiene servicios el operador ferroviario". Además, añaden estas fuentes, "ninguna administración o particular se interesan por el edificio para un posible uso alternativo". Por ello, "al final, los que están en estado de ruina deben ser demolidos por seguridad para que nadie entre en ellos y pueda ocasionarse un accidente".
La estación del Chaparral, inaugurada en 1865, se encuentra en el kilómetro 17 de la línea ferroviaria Córdoba-Málaga y delante de ella solo transitan trenes de mercancías desde el año 2013, cuando dejaron de circular los media distancia entre Córdoba y Bobadilla.
El edificio que se derribará cuenta con dos plantas. En la planta baja había una oficina, una sala de espera y estaba la ventanilla de venta de billetes, mientras que en la superior hay diversas habitaciones con doce ventanas que están tapiadas. En total cuenta con una superficie de 155 metros cuadrados, un volumen de 1.085, un largo de 15,5 metros y un ancho, de 10. Su altura es de 7 metros.
Temas relacionados
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Los resultados de la jornada y la clasificación del Grupo 4B de Segunda B
- 2 Héroes de la Guardia Civil en Córdoba
- 3 La cifra de contagios de covid sigue disparada en Córdoba con 700 más y ocho fallecidos
- 4 La tasa de contagios covid en Córdoba capital sube a 703,7 al acumular 2.292 casos nuevos en 14 días