SOLIDARIDAD
6.600 mayores cordobeses acompañados el pasado 2020 por Cruz Roja
Un 40% de la población atendida se encuentra en la capital
Diario CÓRDOBA
19/01/2021
En el pasado año 2020, caracterizado por el aislamiento social por la pandemia, la Cruz Roja ha acompañado a casi 6.600 mayores en nuestra provincia como parte de su Plan "Cruz Roja RESPONDE" frente al covid-19.
El acompañamiento a este grupo de población ha comprendido actividades como la entrega de alimentos y medicinas a domicilio, seguimiento telefónico, apoyo psicosocial, acompañamiento al hospital y talleres de envejecimiento saludable.
La dedicación a las personas mayores es una de las prioridades del trabajo de voluntariado de la organización, especialmente en el ámbito rural, según afirma María Torralbo, responsable provincial del programa de Atención a personas mayores de la entidad. Antes del comienzo de la pandemia ya se realizaban actividades con el objetivo de combatir la soledad de las personas mayores a través de proyectos como «Atención integral a personas mayores» o «Atención a personas cuidadoras». Los proyectos cuentan con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de los fondos procedentes de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de las personas que marcan la casilla de «Actividades de interés Social», la llamada «x solidaria».
Asimismo, la entidad promueve otros servicios para personas mayores como la teleasistencia o los proyectos «Buen Trato a las Personas Mayores» y «Atención a personas en proceso de envejecimiento». Estos cuentan con los fondos provenientes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
En nuestra provincia, la capital es la que acapara el mayor volumen de población mayor atendida el pasado año, con 2.665 (un 40% del total), seguida de Hinojosa del Duque (618), Pozoblanco (465), Lucena (441), Valle del Guadiato (409), Baena (342), Palma del Río (338), Puente Genil (331), Priego de Córdoba (323), Villanueva de Córdoba (273), Montilla (196) y Rute (187).
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 00:15 h // Los nueve pasos de Pablo Alfaro en el Córdoba CF
- 00:15 h // Álex Prieto, sancionado y Piovaccari, apercibido ante el Real Murcia
- 23:48 h // Empresas que cotizan en bolsa en el Reino Unido aumentan la presencia de mujeres
- 23:42 h // Youtube anuncia cuentas para adolescentes con control parental
- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»