SECRETARIA REGIONAL DE CCOO
Nuria López: «No hay diálogo social con el Gobierno andaluz»
Alerta de que «se están tomando decisiones sin que se negocien»
No existe diálogo social con el Gobierno andaluz, que ha hecho muchos anuncios pero sus acciones son unilaterales e impuestas», asegura la secretaria general de CCOO-Andalucía, Nuria López. En una entrevista con Efe, la dirigente de Comisiones Obreras se quejó de la ausencia de diálogo con el nuevo ejecutivo andaluz del Partido Popular y de Ciudadanos tras cien días de gobierno y reivindicó la legitimidad de los agentes sociales para opinar sobre los asuntos nucleares que atañen a los trabajadores.
López rechazó que el diálogo social sea una forma de «comprar la paz social» sino una «palanca de avance porque las normas impuestas o dictatoriales de los gobiernos tardan más en implantarse en la sociedad porque hay un rechazo y resistencia» mientras que las que se acuerdan «generan más beneficios para todos».
Admitió su preocupación por que «se están tomando decisiones sin que se negocien con los generadores de riqueza, que son los empresarios y los trabajadores», y precisó: «Lo mismo con las empresas sí, con nosotros, no».
En cualquier caso, tendió la mano al Ejecutivo andaluz para «trabajar» y aseguró que «no son excluyentes» para que en el diálogo social participen otras organizaciones, pero «con reglas», ya que los asuntos nucleares que afectan a la vida de los trabajadores tienen que opinar sus representante legítimos. A modo de ejemplo dijo: «La pasta del libro nos da igual, pero el contenido que sea beneficioso para los trabajadores y nos da igual el gobierno que sea, pero ahora no hay libro y el que hay te lo imponen».
De los tres meses de andadura del Gobierno de coalición del PP y Ciudadanos, Nuria López criticó también que «haya ensuciado la labor del personal de la administración para cuestionar servicios públicos» con anuncios como las auditorías a empresas por un «supuesto despilfarro» o que se cuestione que «los empleados del servicio de violencia de género tengan la capacitación».
La intención de «poner en tela de juicio la labor» de los empleados públicos es «vaciarlos», avisó. También mostró su desacuerdo con la bajada fiscal, aprobada por el Ejecutivo andaluz, porque beneficia a las rentas más altas y por el impacto presupuestario que tendrá.
Buscar tiempo en otra localidad

- 09:46 h // Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 09:22 h // El Córdoba CF, a por el diez de doce a domicilio en horario matutino
- 09:22 h // La pelea por el peto en las bandas en el Córdoba CF
- 08:48 h // El tiempo en Córdoba: heladas débiles tras otra madrugada bajo cero
- 1 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 2 Moreno pide a los andaluces quedarse en casa y no reunirse en los hogares con amigos o familiares
- 3 Carmen Casas: “Quizás me ha salvado la vida tener la salud de una deportista”
1 Comentario
Por Juan Gutiérrez 11:06 - 28.04.2019
¡Qué manía tienen estos sindicatos y estos políticos con lo de que no se cuestionen ni los servicios ni a los empleados públicos¡ Pues claro que hay que cuestionarlos y vigilar que cumplen con los fines que se le tienen señalados y que alcanzan los objetivos que le son exigidos, que no despilfarran los dineros que los ciudadanos aportamos y que tienen la capacitación adecuada. Pues claro que sí. Yo, que no soy del gobierno andaluz ni siquiera de su cuerda, digo que no ensucio la labor del personal de la administración cuando pregunto y quiero estar informado de si cumplen o no las normas los trabajadores por cuenta de los ciudadanos, que no otra cosa son los funcionarios públicos. Les puedo demostrar a los sindicatos que hay empleados nuestros que cobran pero no cumplen con su deber. Y mi dinero no lo pago graciosamente, lo pago responsablemente, que no es lo mismo.