-La globalización se nos presentó como un proceso económico, social, tecnológico, que nos aproximaría, pero en las ciudades ya nos está segregando. ¿Podemos revertirla desde lo local?

-La ciudad ha sido siempre un territorio donde la especulación se ha dado y donde los fondos inmobiliarios normalmente ligados a fondos de inversión están interviniendo; es suficiente con recordar la burbuja inmobiliaria. Ahora sigue siendo así, pero el objeto de interés se ha trasladado a los centros históricos. Antes, la moneda de intercambio era la especulación de la nueva ciudad y ahora se da donde hay patrimonio.

-¿Es un problema estructural del capitalismo?

-Es un problema donde hay una economía globalizada que interviene a nivel local. Hay una diferencia muy pronunciada entre una lógica global y una lógica local. La global está representada por las grandes economías y la local está representada por la cultura local. En este caso, fricciona más cuando hay una mayor cultura local, patrimonio e intereses especulativos.

-¿Cuáles son las entidades financieras y fondos de inversión que están detrás de este nuevo modelo de negocio en España?

-Normalmente derivados de los grandes sistemas financieros, desde los grandes, que provienen del ámbito de los países árabes y que intervienen en grandes edificios y grandes operaciones, a los europeos, que han intervenido en el caso de la Barceloneta o Lisboa y están ligados a capitales franceses, suizos y holandeses.

-¿Cómo va a afectar a la ciudadanía esta nueva burbuja inmobiliaria derivada del aumento en el precio del alquiler?

-Se produce con una mayor incidencia el desahucio por alquiler. Eso desde el punto de vista personal. Desde el punto de vista urbano, como se modifican los sistemas de vivencia debido a este cambio estructural de la política de vivienda y de quién vive dónde, suelen cambiar entornos urbanos completos. El valor socio-urbano se modifica tanto que ya no se puede decir que la ciudad sea una ciudad.

-¿Cuáles son los barrios más vulnerables a este proceso en Córdoba, además de la Axerquía y la Judería?

-Bueno, en una ciudad como Córdoba un proceso tan rápido se puede dar con una rapidez tan grande que todos lo están. En Lisboa ha pasado en dos años porque ha habido una intervención legislativa del gobierno central que ha facilitado el proceso. Incide mucho cómo se sigue usando el turismo como una forma de llamada desde el punto de vista de la cultura.

-La inversión de este país en vivienda pública es ínfima. El Ayuntamiento de Córdoba, ¿ha puesto en marcha algún plan de vivienda social?

<-Lo tienen, lo que pasa es que no está centrado en recuperar lo existente sino en la nueva construcción.

-La Universidad de Sevilla monitorizó las condiciones bioclimáticas de dos patios de la Axerquía, con el fin de medir su sostenibilidad medioambiental y el ahorro energético que permite tener el patio en un clima caluroso como el cordobés. ¿Qué resultados ha arrojado esta investigación?

-Se ve que hay una diferencia de entre 6º a 12º sin sistema de refrigeración activo entre la cubierta del edificio y la planta baja del patio. También se ha confirmado que Córdoba tiene, a nivel nacional, el mayor índice de porosidad y mayor número de patios en relación a lo construido. Lo que busca PAX (Patios de la Axerquía) es demostrar que es posible hacer la ciudad sostenible y que existe una ecología urbana del centro de la ciudad; es mejor rehabilitar esto que construir nuevos edificios. Esto garantiza el máximo equilibrio medioambiental.