Conducir en el extranjero
Viajar al extranjero: ¿Es necesario un permiso especial para conducir en otros países?
Descubre qué documentación necesitas para conducir fuera de España durante tus vacaciones de verano

Viajar al extranjero: ¿Es necesario un permiso especial para conducir en otros países?
Marina Baranova
Miles de españoles ya están disfrutando de sus ansiadas vacaciones de veranovacaciones de verano. Y es que tras un intenso año de trabajo todos merecemos unos días o semanas de descanso y desconexión junto a la familia y amigos. Si durante estas vacaciones tienes previsto viajar al extranjero y utilizar un coche en el país de destino, ya sea propio o en alquiler, es importante que conozcas qué documentación necesitas llevar contigo.
Dentro de la Unión Europea
Dentro de la Unión Europea Si piensas viajar dentro de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) no es necesario ningún permiso especial, ya que tu permiso de conducir español es válido para conducir, siempre que esté en vigor. Recuerda que si tu carné está a punto de caducar, puedes renovarlo hasta tres meses antes de su fecha de vencimiento. Tampoco te olvides de llevar siempre tu documentación personal (DNI o pasaporte).
También podrás conducir con tu carné español por aquellos países con los que España ha firmado acuerdos internacionales: Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Japón, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.
No obstante, estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te recomendamos que en caso de viajar a alguno de esos países acompañes tu carné español del permiso internacional. Otra opción es que antes de viajar preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.
En el resto de países
En el resto de países Para circular fuera de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, es necesario un permiso internacional de conducirpermiso internacional de conducir, que debe ir obligatoriamente acompañado del permiso español en vigor.
El permiso de conducir internacional tiene una validez de un año, por lo que si vas a cambiar de residencia a otro país, es importante que te informes allí de cómo debes actuar para obtener un permiso permanente.
Para obtener el permiso de conducir internacional, tienes dos opciones: acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico o hacerlo a través de la sede electrónica de la DGThacerlo a través de la sede electrónica de la DGT. El coste del trámite es de 10,51 euros.
- El postre de Córdoba desconocido en España que es una delicia: 'Vitaminas y energía
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Absuelto un notario de Córdoba de un delito de falsedad en una venta de acciones
- Ni ajo ni chorizo: el ingrediente secreto de Córdoba para hacer las mejores migas de España
- La Guardia Civil detiene en Pedro Abad a un ciudadano por presunto tráfico de drogas
- La última venganza de José Bretón, que mató y quemó a sus dos hijos en Córdoba
- Muere un joven de La Carlota y otro resulta herido en un accidente en la A-4 a la altura de Écija
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño