Medio ambiente
La protección de las Lagunas del Sur de Córdoba cumple 40 años
La Junta asegura que la provincia recibirá más de 45 millones el año que viene en inversiones relacionadas con el medio ambiente, de los que 1,2 servirán para restaurar humedales
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, presidió este miércoles los actos conmemorativos del 40 aniversario de la declaración de las Lagunas del Sur de Córdoba como espacios naturales protegidos, que contarán ahora con nuevas inversiones para su protección.
Este evento, celebrado en el Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, en el término municipal de Aguilar de la Frontera (Córdoba), «marca cuatro décadas de compromiso y esfuerzo en la conservación de estos valiosos ecosistemas, los cuales se han convertido en referentes de biodiversidad para la provincia y para Andalucía», según destacó la consejera.
Al acto asistieron también el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; los alcaldes de Aguilar de la Frontera, Lucena y Puente Genil, Carmen Flores, Aurelio Fernández y Sergio María Velasco, respectivamente; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez; el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo; el presidente del Patronato, José Alfonso Gómez, y el director conservador de las lagunas, Juan de la Cruz Merino, entre otros representantes y figuras clave en la protección ambiental de la zona.
Los trabajadores
En este contexto y durante su intervención, Catalina García expresó su agradecimiento a los trabajadores, asociaciones y administraciones que han dedicado sus esfuerzos para que, durante estas cuatro décadas, las Lagunas del Sur de Córdoba se mantengan como un modelo de protección ambiental. «Estas lagunas son un patrimonio natural y un ejemplo del compromiso colectivo en la conservación del medio ambiente y en la promoción de la biodiversidad», incidió.
Las Lagunas del Sur de Córdoba, entre las que se encuentran la Laguna de Zóñar, Amarga, de Rincón, Tiscar, de Los Jarales y del Conde o Salobral, esta última recientemente adquirida por la Junta, son ejemplos emblemáticos de la importancia de los humedales en el mantenimiento de la biodiversidad y la preservación de valores ambientales esenciales.
«Estos humedales y los hábitats que engloban no solo proporcionan refugios esenciales para numerosas especies de flora y fauna, sino que también juegan un papel crucial en la regulación del ciclo del agua, la mitigación del cambio climático y el mantenimiento de la calidad del aire y el suelo», según agregó la consejera.
Inversiones
Precisamente, Catalina García subrayó que los presupuestos de la Junta para 2025 contemplan una partida de 1,2 millones destinada a la restauración de los humedales en las lagunas de Santiago, Dulce, Zóñar, del General y La Carrizosa. Además, se han asignado 800.000 euros para la restauración de las lagunas Amarga, Tíscar, Salobral y de Rincón.
Junto a ello, recordó que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente va a destinar más de 813 millones de euros a políticas medioambientales el próximo año, con un incremento de casi un 6% respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, la provincia de Córdoba recibirá una inversión de 45,6 millones de euros.
A ello hay que sumar que, actualmente, está en proceso de ejecución un proyecto de Mejora de Biodiversidad en Montes Públicos, que aborda actuaciones las lagunas de Tíscar, Zóñar y Jarales, por valor de 315.000 euros.
Reconocimientos
Los actos también incluyeron la entrega de reconocimientos a personas y entidades que han contribuido de manera significativa a la conservación de estos espacios naturales. Entre los homenajeados, se encuentran los cuatro presidentes del Patronato de los Humedales del Sur de Córdoba que han dirigido la protección de estas áreas desde 1984, así como los directores-conservadores de las reservas, y los agentes de medio ambiente con más de 30 años de servicio.
Igualmente, se reconoció a asociaciones, a personas de reconocido prestigio y colaboradores. Cada uno de ellos recibió un cuadro conmemorativo, en reconocimiento a su dedicación y compromiso con los humedales.
Libro sobre investigación
Otro de los momentos destacados de la jornada fue la presentación oficial del libro Humedales cordobeses: 40 años de investigación, una obra que recoge décadas de trabajo científico y experiencias en la protección de estos ecosistemas.
Coordinado por el director conservador Juan de la Cruz Merino, este volumen cuenta con 32 capítulos y 104 colaboradores, entre investigadores y expertos, que han plasmado sus conocimientos y estudios para asegurar la conservación y restauración de las Lagunas del Sur de Córdoba. Este libro representa, a juicio de la consejera, «un testimonio del esfuerzo colectivo y la importancia de la investigación como pilar de las políticas de conservación».
La celebración concluyó con la liberación de aves recuperadas en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Los Villares, incluidas dos cigüeñas blancas, un búho real y un aguilucho lagunero.
A este respecto, Catalina García dijo que «este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los avances realizados y los desafíos futuros en la conservación de los humedales. Es un momento para reconocer el valor de estos ecosistemas y la necesidad de continuar trabajando junto con la comunidad científica y sociedad civil para su protección».
El acto de este miércoles se complementará a lo largo de los meses de noviembre y diciembre con diversas actividades de voluntariado, una jornada técnica y charlas divulgativas en centros escolares de la provincia. También se ha diseñado material divulgativo, expositivo y otros medios que contribuyan a seguir fomentando la conservación de este patrimonio natural.
Las lagunas consideradas permanentes, como la de Zóñar y Amarga, desarrollan cinturones perilagunares de carrizos, juncos y eneas, que proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de aves acuáticas, como la focha moruna y la malvasía cabeciblanca.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar 'el grave deterioro' de la sanidad pública andaluza
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- Las indemnizaciones reclamadas por vecinos, de unos 120.000 euros por habitáculo