Reportaje

Una oportunidad a la esperanza: la lucha de unos padres de Córdoba para lograr un fármaco experimental contra el cáncer

La familia recurre la decisión de la Comisión de Racionalización del Medicamento, tras denegar a su hijo de 16 años con un tumor cerebral la administración de un medicamento que podría mejorar su calidad de vida

Miguel Ángel Martín, padre de Miguel Ángel, de 16 años, hospitalizado en Reina Sofía con un tumor cerebral.

Miguel Ángel Martín, padre de Miguel Ángel, de 16 años, hospitalizado en Reina Sofía con un tumor cerebral. / CÓRDOBA

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Miguel Ángel y Esther son los padres de un niño de 16 años que llevan siete meses viendo cómo su hijo lucha contra un tumor cerebral, un glioma alto grado de la modalidad H4g34, que ya lo ha llevado dos veces a la UCI y lo ha colocado al borde de la muerte. El cáncer irrumpió en sus vidas sin previo aviso. «Empezó con vómitos y dolores de cabeza y cuello, lo llevamos tres veces a urgencias y a la tercera, un médico le hizo una resonancia y lo ingresó». Ahí empezaron las biopsias y pronto llegó el diagnóstico y su derivación a Oncología Pedriátrica, de donde ha salido muy pocos días desde entonces. «Es un tumor que a día de hoy no tiene curación, pero hay ensayos clínicos que están dando buenos resultados», explica Esther, que no ha dejado de investigar todo lo relacionado con los gliomas desde que oyó ese nombre por primera vez. El fármaco en cuestión se llama Abemaciclib y se ha empleado en ensayos clínicos para tratar el  glioma de alto grado y el cáncer de mama extendido al cerebro.

La propia oncóloga de su hijo solicitó el uso compasivo de un fármaco utilizado para este tipo de tumores, que al menos en este caso no es operable, y que se está empleando en Córdoba en otro ensayo clínico, pero la Comisión para el Uso Racional del Medicamento y la Comisión de Farmacia del hospital Reina Sofía «nos lo ha denegado asegurando que no hay evidencia científica y que se trata de un tratamiento experimental sin datos que apunten que sea favorable». Los padres no entienden que se les deniegue el medicamento y mucho menos la escueta respuesta que dan teniendo en cuenta la situación de su hijo, cuyo pronóstico es muy grave. Este periódico ha solicitado su versión al hospital, que declina hacer declaraciones en base a la ley de protección de datos.

Estudios que aluden a los resultados favorables en el tumor de Miguel Ángel.

Estudios que aluden a los resultados favorables en el tumor de Miguel Ángel. / CÓRDOBA

La madre de Miguel Ángel asegura que «este fármaco es la única posibilidad de supervivencia y de ofrecer calidad de vida a mi hijo», al que se le ha administrado «una quimioterapia muy fuerte, pero no específica para estos tumores que lo ha dejado con muchos dolores y sin defensas, sin plaquetas ni hematíes». 

Asimismo, señala que el menor iba a entrar en el ensayo clínico del hospital, pero lo descartaron porque le habían administrado otro medicamento y no cumplía el perfil que estaban buscando. De ahí que solicitaran el uso compasivo. Su oncóloga presentó la petición «aportando toda la bibliografía y estaba ya analizando la dosis que se le podía administrar cuando llegó la noticia de la comisión», añade, «no nos lo podíamos creer».

Ella y su marido tienen constancia de diferentes informes realizados en otros hospitales dentro y fuera de España que muestran los resultados positivos que aporta el Abemaciclib para este tipo de tumores pediátricos y no entienden que se les deniegue, por lo que ya han recurrido la decisión. En su recurso, apuntan a la comisión "que hay base científica publicada en revistas de alta calificación (Liu et al., 2024, Cancer Cell 42, 1528–1548) que validan el uso clínico de CDK4/6 inhibitors, específicamente para el glioma considerado (H4G34) y mejor ribociclib Véase en particular el articulo adjunto, seleccionando unas páginas clave. Y esta página web.

Según Esther, el hospital Reina Sofía es referente en muchos campos, pero no en este, y cree que «faltan recursos para estos casos». Por eso plantean que «si nos tenemos que ir a otro hospital, que nos lo digan y nos iremos, pero vamos a luchar para que nuestro hijo reciba el tratamiento que necesite para que esté lo mejor posible». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents