El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, presidió ayer junto al consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez Arellano, el acto oficial de inauguración del curso en la UCO. Con la mirada puesta en el futuro, aprovechó la presencia del consejero para recordar a la Junta "lo imperioso de optimizar el modelo de financiación" y recordarle que "la de Córdoba es la universidad andaluza que menos financiación recibe por alumno a pesar de ser una de las primeras españolas en captación de recursos por investigación". Ante esta realidad, Gómez Villamandos reclamó a la Junta un nuevo modelo de financiación más justo "que además de garantizar estabilidad al sistema, erradique la triste realidad de que una universidad investigadora es una universidad pobre".
El rector marcó como retos fundamentales para este curso "la evaluación de los cambios que hemos abordado y su consolidación para mejorar la Universidad" y el cumplimiento de compromisos de su equipo de gobierno como "la renovación de los estatutos, la elaboración de la nueva relación de puestos de trabajo (RPT), la planificación de nuevos títulos a corto, medio y largo plazo, así como las acciones necesarias para la implantación de los títulos ya concedidos: Psicología y Cine y Cultura".
Ramírez Arellano, que se refirió a su etapa anterior como rector de la Universidad de Sevilla y a cómo se inició hace una década en la gestión universitaria al mismo tiempo que Gómez Villamandos, como vicerrector de Postgrado, anunció su intención de "asumir compromisos", entre ellos, la elaboración de un nuevo Plan Andaluz de Investigación en el que las universidades sean protagonistas y que impida que el 2016 "sea otro año en blanco desde el punto de vista de la investigación". El consejero explicó que el actual plan está paralizado desde el 2013 "porque había caducado y también por los recortes presupuestarios" y señaló que "ofrecerá a los rectores programas puente para empezar a trabajar desde principios de año y poder lanzar de forma inminente convocatorias de becarios y proyectos de excelencia vinculados a los campus de excelencia internacional también en lo que tiene que ver con la innovación". Los programas puente permitirían agilizar la aplicación de dicho plan que, en su opinión, "podría consumir el año en trámites administrativos".
Rector y consejero coincidieron en la urgencia de propiciar el relevo generacional en las universidades, tras años de tasa de reposición "casi inexistente". Así, Ramírez de Arellano recalcó que la Junta, "que ya ha autorizado 300 nuevas plazas de ayudante doctor", trabajará para "recuperar los derechos laborales de las plantillas y para dar certidumbre al personal docente investigador, teniendo en cuenta que la carrera universitaria es larga, compleja e implica una apuesta personal falta generar convicción en las condiciones de desarrollo". También lanzó un mensaje al alumnado universitario, con quien se comprometió a "garantizar el acceso en igualdad de oportunidades con tasas en el ámbito más bajo de la horquilla". Gómez Villamandos calificó como "valiente" la decisión del gobierno andaluz de convocar plazas de ayudante doctor, con las que la UCO "pudo incorporar el año pasado a 38 jóvenes, savia nueva que unida a nuestra apuesta para el presente curso de 55 nuevas plazas, supondrá una inyección de futuro más prometedora". Gómez Villamandos inició su discurso citando a Eduardo Galeano ("Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentra, se reconocen y abraza. Ese lugar es mañana") alentando a la comunidad universitaria a construir su futuro, y se despidió con Benedetti: "Debemos defender la alegría como trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y de las definitivas".
El acto de ayer contó con la presencia de una amplia representación institucional y fue escenario de la investidura de 42 nuevos doctores.