El informe de la Comisión Nacional de la Competencia se refiere a catorce puntos de la ordenanza reguladora del servicio de taxi en Córdoba, de los que los que más preocupan a los profesionales del sector son los siguientes.

El primero se refiere la propuesta de que el taxi no sea una actividad exclusiva para personas físicas (autónomos) o sociedades cooperativas de trabajo asociado y se abra para que cualquier empresa de gran envergadura pueda acceder a ello. En relación con este asunto, otra de las pretensiones de la CNMC es la de quitar la limitación del número de licencias en la ciudad. Estos dos puntos, a juicio de los taxistas, abriría la puerta a que las grandes multinacionales puedan hacerse con la mayoría de los servicios de las ciudades, eliminando la economía de subsistencia de 100.000 familias en todo el país.

El tercer aspecto al que se refiere el informe hace alusión a la eliminación de la cualificación profesional de la persona que lleva el taxi, con lo que cualquiera con un carnet de conducir podría ser taxista, lo que, a juicio de los profesionales, le resta seguridad y calidad a la prestación. También en relación con la calidad del servicio está el cuarto aspecto que elimina el informe de Competencia, que es el de quitar la exigencia actual de que el coche que accede a la licencia tenga menos de dos años de antigüedad. De esta manera, indican, cualquier coche, al margen de sus condiciones podría ser usado como taxi.

El quinto punto pretende la desaparición de la regulación de tarifas, algo que va en contra y, dicen, también devalúa la calidad del servicio. Asimismo, el informe de la comisión también termina, según los profesionales, con los días de descanso y las vacaciones hasta ahora existentes.