Guerra en África

Los paramilitares de Sudán anuncian una tregua unilateral de 3 meses en respuesta al plan de paz promovido por Trump

La propuesta llega días después de la cruenta toma de El Fasher, la última ciudad de Darfur que controlaba el Ejército, por parte de los rebeldes

Un niño busca comida en un buco en el campo de desplazados de El Fasher, en una imagen de archivo. / UNICEF / EUROPA PRESS

EFE

Jartum

El líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, ha anunciado una tregua humanitaria unilateral de tres meses en el conflicto que asola desde hace más de dos años y medio el país africano, en respuesta a un plan de paz promovido por Estados Unidos.

"En base de nuestra responsabilidad y en respuesta a los esfuerzos internacionales encabezados por la iniciativa (de paz) del presidente estadounidense, Donald Trump, (...) anunciamos una tregua humanitaria de tres meses", dijo Hemedti en un discurso difundido por los canales del grupo.

Afirmó que su anuncio responde también a la propuesta del llamado Cuarteto para Sudán --EEUU, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU)-- que en septiembre pasado llamaron a una tregua humanitaria de tres meses y a entablar un diálogo para alcanzar una solución negociada para la devastadora guerra en el país africano.

El líder paramilitar llamó a los miembros del Cuarteto a "presionar para que la otra parte responda a la tregua" que, de ser aceptada por el Ejército, sería la primera desde las que habían sido anunciadas con la mediación saudí-estadounidense a mediados de 2023 y fueron incumplidas por las partes.

Hamedti se comprometió a proteger los convoyes y almacenes de la ayuda enviada a los damnificados y desplazados, facilitar el acceso del personal humanitario a las zonas afectadas por el conflicto y a cooperar con la ONU y las organizaciones humanitarias. También aseguró que aceptan "la creación de un mecanismo de monitoreo sobre el terreno de la tregua bajo supervisión del Cuarteto, la Unión Africana y la IGAD (la africana Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo)".

Limpieza étnica

El ofrecimiento de Hamedti llega días después de la cruenta toma de El Fasher, la ultima capital de toda la región de Darfur que controlaban las fuerzas del Ejército sudanés que comanda el general Abdel Fatah Burhan. Testigos de la masacre han denunciado "asesinatos masivos, tortura y secuestros a cambio de dinero" en unas atrocidades "motivadas por cuestiones étnicas".

Burhan, por su parte, criticó este lunes la mediación de EEUU a través de su enviado especial, Massad Boulos, a quien acusó de ser "parcial" y de "hablar en nombre" de Emiratos, país acusado de apoyar y financiar a las FAR.

Al Burhan dijo, sin embargo, que está abierto a los esfuerzos de paz de EEUU y Arabia Saudí, y afirmó haber entregado a los mediadores un "mapa de ruta" con sus condiciones para detener la guerra, entre las que destacó la retirada de las FAR de las ciudades y excluir a EAU del Cuarteto para Sudán por su "ayuda a los rebeldes".

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y desde entonces han muerto decenas de miles de personas, mientras más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población del país africano se enfrenta a niveles de inseguridad alimentaria aguda, según Naciones Unidas.

Pulsa para ver más contenido para ti

Esta situación ha convertido al país en escenario de la peor crisis humanitaria y de desplazamientos del planeta, y tanto EEUU como la ONU acusan a ambas partes del conflicto de cometer crímenes de guerra.

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar