En Directo
Minuto a minuto
Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
El partido Judaísmo Unido de la Torá abandona el Gobierno israelí ante el reclutamiento de ultraortodoxos

Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en un comedor comunitario de la ciudad de Gaza. / Jehad Alshrafi / AP
O. González / J. L. Escudero / A. Romero / S. Vázquez
El conflicto en Oriente Próximo continúa con la ofensiva de Israel sobre Gaza y la tensión con Irán. Los ataques del ejército del país hebreo, que comenzaron tras los atentados del Hamás del 7 de octubre de 2023, han dejado ya más de 50.000 muertos en la Franja. Mientras tanto, prosiguen los contactos en busca de una tregua que acercque el final del conflicto.
Sigue aquí la última hora del conflicto, en directo.
La relatora especial de la ONU pide a todos los países revisar y suspender lazos con Israel
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió este martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la "ocupación" de Palestina como algo normal significa apoyar la "presencial ilegal" del Estado judío en ese territorio. "Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones", expresó Albanese durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya en la capital colombiana. La diplomática agregó que los países deben asegurarse de que su sector privado, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades corten los lazos con Israel, al igual que proveedores de servicios en las cadenas de suministros. "Tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados", precisó. Albanese señaló que la economía de Israel está estructurada para sostener "la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio". "Es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupación. Han sido inseparables durante décadas", resaltó.
Israel habla de "importante logro diplomático" que la UE no haya tomado medidas tras revisión de relaciones
El Gobierno de Israel ha celebrado que la Unión Europea no haya tomado medidas tras la revisión de sus relaciones por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos por su ofensiva en la Franja de Gaza, considerando que se trata de "un importante logro político". "Durante casi dos años, Israel ha estado inmerso en una campaña militar en varios frentes, pero también está inmerso en una campaña política compleja, ardua y multifacética. Hoy alcanzamos un importante logro político al repeler todo tipo de intentos obsesivos de varios países de imponer sanciones contra Israel en la Unión Europea", ha manifestado el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
Ministro israelí pide la muerte del presidente sirio: "Es un asesino bárbaro"
El ministro israelí para Asuntos de la Diáspora y para Combatir el Antisemitismo, Amichai Chikli, pidió este martes la muerte del presidente sirio, Ahmed al Shara, al que calificó de "terrorista" y "asesino bárbaro". "Quien piense que Ahmed Al Shara es un líder legítimo está profundamente equivocado. Es un terrorista, un asesino bárbaro que debe ser eliminado ya", escribió Chikli en la red social X. Sus palabras llegan después de que Israel bombardeara este lunes por segunda vez la ciudad siria de Al Sueida (de mayoría drusa), al sur del país, donde en los dos últimos días estallaron enfrentamientos entre beduinos y los drusos. "Vimos la horrible masacre de los alauitas (otra minoría religiosa presente en Siria), ante la que los líderes europeos hicieron la vista gorda, y ahora vemos las masacres y humillaciones de los drusos. ¡Hay que combatir al régimen terrorista en Siria!", añadió el ministro. "Si se parece a Hamás, habla como Hamás y actúa como Hamás... ¡Es Hamás!", afirmó, comparando al presidente sirio con el grupo islamista palestino que gobierna en la Franja de Gaza. Por su parte, el ministro de Finanzas israelí, el radical y colono Bezalel Smotrich, también aseguró en su cuenta de X que el régimen de Damasco "era y sigue siendo islamista, extremista, violento y cruel", y advirtió de que "Occidente no debe dejarse engañar por el traje y la corbata". Smotrich además añadió que Israel "no puede permitirse retirarse bajo ninguna circunstancia" ni de Siria ni de los Altos del Golán - ocupados por Israel desde 1967-. Este martes el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron al Ejército israelí atacar objetivos en Al Sueida con el argumento de proteger a la comunidad drusa y garantizar la desmilitarización de la frontera con Siria.
Nuevo bombardeo israelí contra las fuerzas gubernamentales sirias en Al Sueida
Israel volvió a bombardear este martes a las fuerzas gubernamentales sirias en la ciudad de Al Sueida, en el sur del país árabe y que ya había atacado esta mañana en favor de la población local drusa, tras la llegada del Ejército sirio en medio de fuertes enfrentamientos. El nuevo ataque israelí tuvo como objetivo el centro de la ciudad, de mayoría drusa, informaron la agencia oficial de noticias siria, SANA, y la televisión estatal, Al Ijbariya, sin ofrecer detalles sobre contra quién estuvo dirigido. Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó en un comunicado que los misiles cayeron en las inmediaciones del cuartel general de la Policía, donde se encontraba un grupo de efectivos de las Fuerzas de Seguridad Interna enviadas por Damasco. El Estado judío ya había atacado la zona esta mañana a petición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz. Según un comunicado conjunto emitido por la oficina de ambos dirigentes, su objetivo era proteger a la población drusa y evitar presencias militares cerca de la divisoria con Israel, que desde 1967 ocupa los Altos del Golán sirios, en los que residen unos 24.000 drusos.
La UE concluye sin decisiones la revisión de relaciones con Israel pero mantendrá represalias sobre la mesa
La Unión Europea ha concluido este martes sin decisiones la revisión de relaciones con Israel por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos en su ofensiva en Gaza, pero mantendrá las represalias sobre la mesa para mantener la presión contra Israel y que mejore la situación humanitaria, tras el compromiso alcanzado con la UE para elevar la ayuda humanitaria en la Franja. "La UE seguirá de cerca la forma en que Israel aplica este entendimiento común y los compromisos, y actualizará el cumplimiento cada dos semanas", ha afirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en la rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores de los 27 en Bruselas. Sobre el documento de opciones presentado a los Estados miembros con posibles represalias contra Israel, después de que la UE constatase las violaciones de derechos en Gaza, la jefa de la diplomacia europea ha insistido en el debate entre los ministros europeos y ha recalcado que el bloque "mantendrá las opciones sobre la mesa y tomará medidas si Israel no cumple con sus compromisos".
Al menos doce muertos en los bombardeos israelíes contra el este del Líbano
Al menos doce personas murieron y otras ocho resultaron heridas este martes en una serie de bombardeos israelíes contra el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, en el peor ataque desde la entrada en vigor del alto el fuego entre las partes el pasado noviembre. La mayoría de los fallecimientos tuvieron lugar en la región de Wadi Fara, donde perdieron la vida tres libaneses y siete refugiados sirios, entre ellos cinco miembros de una misma familia, informó el gobernador de la provincia de Baalbek-Hermel, Bachir Khodr, en su cuenta de X. Otras dos personas murieron en la localidad de Shamstar, mientras que ocho más resultaron heridas en cuatro áreas diferentes de la demarcación administrativa, según el recuento ofrecido por el responsable provincial. El Ejército israelí afirmó en un comunicado que sus acciones estuvieron dirigidas contra instalaciones pertenecientes al grupo chií libanés Hizbulá, que mantiene estaban siendo utilizadas como "centros de entrenamiento militar" con el objetivo de planificar operaciones contra Israel. Estos son los ataques más mortíferos contra el Líbano desde que a finales de 2024 entrara en vigor un cese de hostilidades entre las partes.
Israel bombardea la ciudad siria de Al Sueida tras entrada de las fuerzas gubernamentales
Israel bombardeó este martes la ciudad meridional siria de Al Sueida, poco después de que las fuerzas gubernamentales del país comenzaran a penetrar en ella para tomar el control de la seguridad en medio de enfrentamientos con grupos locales de la minoría drusa.
"Un caza de la ocupación israelí atacó la ciudad de Al Sueida", informó la agencia oficial de noticias siria SANA, después de que el Estado judío ya interviniera la víspera con ataques en favor de los drusos para evitar que tanques del Ejército sirio llegaran al sur del país.
Israel lanza nuevos bombardeos contra "múltiples objetivos terroristas" de Hezbolá en el este de Líbano
El Ejército de Israel ha lanzado este martes varios bombardeos contra "múltiples objetivos terroristas" del partido-milicia chií Hezbolá en el este de Líbano, en el marco de los ataques israelíes contra el país vecino a pesar del alto el fuego alcanzado a finales de noviembre de 2024 tras meses de enfrentamientos con el grupo libanés.
Así, ha indicado que los ataques han sido lanzados contra "campamentos" de la Fuerza Raduán, la unidad de élite de Hezbolá, en el valle de la Becá, antes de agregar que en la zona "se identificó la presencia de terroristas y almacenes usados por Hezbolá para guardar armamento".
Albares pide suspender acuerdo de asociación UE-Israel "mientras dure la guerra" en Gaza
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va a pedir este martes a la Unión Europa adoptar tres acciones concretas contra Israel "al menos mientras dure la guerra" en Gaza: suspender el acuerdo de asociación de la UE, un embargo a la venta de armas al país y aumentar la lista de sancionados que intentan "malograr" la solución de dos Estados.
"Yo creo que hay tres acciones que se podrían tomar", afirmó Albares a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra hoy en Bruselas, empezando -dijo- por la "suspensión del acuerdo de asociación, al menos mientras dure la guerra".
Israel libera al redactor jefe de una agencia palestina tras 9 días de arresto
La Policía israelí liberó este martes a Nasser Laham, prominente periodista palestino y redactor jefe de la agencia de noticias palestina Ma'an, quien había sido arrestado el pasado 7 de julio en su vivienda en la gobernación de Belén acusado de incitación, ayuda a una organización terrorista e identificación con una organización terrorista.
"El tribunal de ocupación israelí decidió liberar al Dr. Nasser Lahham tras nueve días de detención", detalló en Ma'an su abogado y exparlamentario, Osama Saadi, quien dijo que el periodista se encontraba detenido de forma arbitraria en la prisión militar de Ofer (Ramala, Cisjordania).
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones