En Directo
Minuto a minuto
Guerra de Ucrania, hoy en directo: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
Al menos tres muertos y siete heridos, incluido un niño, por ataques del Ejército de Kiev contra Kursk

Imagen de archivo de un ataque ucraniano en Rusia. / EP
Redacción
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Trump reitera su decepción con Putin y anuncia una "declaración importante" sobre Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este jueves su decepción respecto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que ha ordenado en el mes pasado el mayor número de ataques contra Ucrania desde su invasión en febrero de 2022, y ha considerado realizar una "declaración importante" sobre Moscú el próximo lunes, 14 de julio.
"Estoy decepcionado con Rusia, pero vamos a ver qué pasa en el próximo par de semanas. Creo que tendré una declaración importante que hacer sobre Rusia el lunes", ha declarado en una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión estadounidense NBC News, declinando dar más detalles.
El mandatario estadounidense ha vuelto a criticar a su par ruso por los continuos ataques contra territorio estadounidense --según datos de Naciones Unidas, junio ha sido el mes más mortífero en Ucrania en los más de tres años de conflicto-- y se ha mostrado optimista ante el endurecimiento de sanciones contra Rusia que espera aprobar el Senado estadounidense.
La “coalición de voluntarios” en Ucrania, lista para ser desplegada tras la firma de un alto el fuego
La llamada “coalición de voluntarios” en Ucrania está cada vez más cerca de ser una realidad en cuanto se logre un eventual alto el fuego. Así lo han confirmado los líderes del Reino Unido y de Francia, los principales impulsores de la iniciativa, tras un encuentro por videoconferencia mantenido este miércoles con algunos representantes de los países de la OTAN y con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Llevamos varios meses inmersos en la fase de planificación militar, trabajando intensamente con varios países. Ya hemos ultimado el plan, que está listo para ponerse en marcha, lo cual supone un avance muy importante”, ha asegurado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Ucrania recibe promesas de 10.000 millones de euros para su reconstrucción
"Esta es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas". Con estas palabras ha descrito este jueves el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los resultados de la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania, celebrada en el auditorio 'Nube' de Roma con la asistencia de unos 5.000 participantes. El estado eslavo invadido por Rusia hace ya tres años y medio ha logrado cerrar acuerdos y promesas de inversión por un montante de 10.000 millones de euros, en una cita en la que ha participado por vez primera un representante estadounidense, concretamente el general Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente Donald Trump.
Zelenski reclama un Plan Marshall y los activos rusos congelados para reconstruir Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha defendido este jueves un plan de recuperación para su país con un "enfoque similar al del Plan Marshall -la iniciativa estadounidense para la reconstrucción de Europa después de la II Guerra Mundial-, así como unanimidad para utilizar los activos rusos congelados en el proceso. "Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas", ha evocado durante su discurso en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se ha celebrado en la capital de Italia, Roma.
Starmer y Macron insisten en aumentar la presión sobre Putin para obligarle a negociar: "Marcará la diferencia"
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han insistido este jueves en la necesidad de aumentar la presión contra Vladimir Putin en un intento de obligar al mandatario ruso a sentarse a negociar un alto el fuego y una eventual paz justa para Ucrania. "Esta presión coordinada marcará la diferencia", ha dicho Starmer, de la mano de un Macron para quien resulta fundamental seguir con el apoyo a Ucrania puesto que a la vista está que "Rusia no tiene intención de detenerse".
Zelenski dice que ahora es "evidente" que es Rusia la que bloquea un alto el fuego
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves que ahora "es evidente que es Rusia la que bloquea los esfuerzos de paz" y el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, al participar en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios liderada por el Reino Unido y Francia. El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, encabezan este encuentro sobre estrategia militar desde el Reino Unido, durante la visita de Estado de tres días del dirigente galo. Otros socios se conectaron por internet desde la conferencia de apoyo a Ucrania que se celebra en Roma, con la participación, por primera vez, de un delegado de Estados Unidos, hasta ahora distanciado de esta iniciativa europea de respaldo a Kiev. En su intervención ante las cámaras, Zelenski expresó su confianza en el avance de la Coalición de Voluntarios, concebida para velar por la paz en Ucrania una vez se consiguiera el cese de las hostilidades entre la antigua república soviética y Moscú. El líder ucraniano dijo que el primer semestre de este año ha dejado claro que es el presidente ruso, Vladímir Putin, quien rechaza los esfuerzos para un alto el fuego y además "no solo continúa con sus ataques en el frente e intenta expandir la guerra, sino que también sigue invirtiendo enormes recursos en la producción de armas". "Putin planea seguir luchando y no busca una salida a este conflicto", declaró el mandatario, que admitió no obstante que la presión de los aliados le ha creado "problemas estratégicos".
Ascienden a 3 civiles rusos los muertos en la región de Bélgorod tras ataques ucranianos
El número de civiles rusos muertos hoy en la región de Bélgorod ascendió a tres después de que un dron ucraniano impactara en un automóvil ligero, según informó el gobernador local, Viacheslav Gudkov. "Hoy es un día difícil para todos nosotros... Murió otro civil. En la localidad de Nóvaya Tavolzhanka del distrito de Shebékino un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó un automóvil, a consecuencia de lo cual murió un hombre", escribió en Telegram, al expresar sus condolencias a los familiares y allegados de la víctima. Anteriormente había informado de la muerte de otros dos personas, un hombre y una mujer, tras ser alcanzados por el fuego de la artillería ucraniana en la ciudad de Shebékino. Además, señaló que una mujer y un hombre resultaron heridos en Bélgorod, la capital regional, tras la caída de un dron ucraniano derribado por las defensas antiaéreas rusas. La región fronteriza rusa de Bélgorod ha sido, junto con Kursk, que estuvo parcialmente ocupada durante casi medio año por el Ejército ucraniano, la más castigada durante la guerra en Ucrania y a diario es objeto de ataques de la artillería y los drones ucranianos.
Rubio dice que puede haber "avances" sobre Ucrania tras mantener una reunión con Lavrov
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este jueves en Kuala Lumpur que mantuvo una conversación "franca" con su par ruso, Serguéi Lavrov, y que "quizás" pueda haber "una base sobre la que podamos avanzar" con respecto a la guerra de Ucrania. "Compartimos algunas ideas y comentarios que comunicaré esta misma noche a Washington por teléfono. Quizás haya una base sobre la que podamos avanzar", dijo Rubio tras reunirse con Lavrov en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, donde ambos participan en la reunión de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Rubio, que estuvo con Lavrov alrededor de una hora, calificó de "franco, productivo y constructivo" el encuentro y dijo que "espera" que sirva para "progresar" en la resolución de la guerra de Ucrania, que fue, subrayó, el "primer y principal" asunto que trataron. El jefe de la diplomacia de EE.UU. dijo que, si bien el "enfoque y las ideas" de Lavrov "no conducen automáticamente hacia la paz, podrían potencialmente abrir un camino". También insistió en que el presidente estadounidense, Donald Trump, está "frustrado" por la "falta de progreso" en un conflicto "muy caro y muy sangriento", y que quiere "acabar con las guerras".
Zelenski reclama un Plan Marshall y los activos rusos congelados para reconstruir Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha defendido este jueves un plan de recuperación para su país con un "enfoque similar al del Plan Marshall --la iniciativa estadounidense para la reconstrucción de Europa después de la II Guerra Mundial--, así como unanimidad para utilizar los activos rusos congelados en el proceso.
"Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas", ha evocado durante su discurso en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se ha celebrado en la capital de Italia, Roma.
"Ahora tenemos la oportunidad de impulsar una nueva ola de progreso. Necesitamos un enfoque similar al del Plan Marshall, y debemos desarrollarlo juntos", ha instado el presidente ucraniano, quien ha animado a todos sus socios a ponerse de acuerdo para la utilización de los activos rusos congelados en la reconstrucción.
Von der Leyen anuncia un fondo para atraer capital privado a la reconstrucción de Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves la creación de un fondo europeo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas a la reconstrucción de Ucrania y en el que participan también Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
"Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", afirmó en un discurso pronunciado en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma minutos antes del voto en la Eurocámara sobre la moción de censura contra ella.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario detalló que este fondo contará con un capital inicial de 220 millones con el que aspira a movilizar 500 millones de euros del sector privado hasta 2026, una cifra que podría aumentar "a medida que mejoran las condiciones de seguridad".
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía