Guerra comercial
La UE busca en Washington un "principio de acuerdo" con Estados Unidos
Von der Leyen confirma desde Dinamarca que el objetivo es un acuerdo de mínimos y seguir negociando

Von der Leyen dice que la UE buscará un acuerdo de principio con EE. UU. sobre aranceles
A seis días de que expire la tregua arancelaria, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que el objetivo de la última ronda de negociaciones que lidera su equipo en Washington esta semana es lograr un "principio de acuerdo" para rebajar la tensión comercial y poder seguir negociando con Estados Unidos, durante una rueda de prensa en Aarhus (Dinamarca).
"Lo que pretendemos es tener un principio de acuerdo", ha explicado Von der Leyen, que ha visitado Dinamarca con motivo del inicio de la presidencia de turno de la UE del país nórdico. El volumen comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, 1,5 billones de euros, hace "imposible" un acuerdo con más detalles en apenas 90 días. La alemana ha explicado que el objetivo es lograr un trato similar al del Reino Unido.
Los líderes de los países de la Unión Europea pidieron la pasada semana a Von der Leyen acelerar las negociaciones. "Un acuerdo siempre es mejor que un conflicto", aseguró el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras la cumbre del pasado jueves. También el canciller alemán, Friedrich Merz, abogó por un acuerdo "sencillo y rápido" que sirviera de base para un posterior diálogo. Mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, quiere un trato pero no "a cualquier precio".
Último intento
Este jueves, el comisario de comercio, Maros Sefcovic, se encuentra en Washington. A lo largo del día, el esloveno se reunirá con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y los zares comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: Jamieson Greer y Howard Lutnick. De esas reuniones, Sefcovic debería salir con ese principio de acuerdo en el que los equipos técnicos llevan semanas trabajando y que presentaría este mismo viernes a los Veintisiete.
Desde que comenzara la guerra comercial, Trump ha impuesto un incremento de los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, del 25% sobre los coches, y del 20% --que después elevó también al 50%-- sobre las importaciones globales. El coste para la economía europea es enorme. En respuesta, la Comisión presentó dos baterías de contramedidas por valor de poco más de 116.000 millones de euros.
La primera está suspendida para dar margen a las negociaciones; la segunda, aún por aprobar. Si todo falla, Bruselas sigue afilando los cuchillos e insiste en que todas las opciones están sobre la mesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Casa de la Solidaridad de Córdoba: un nuevo espacio para la cooperación y las oenegés que abrirá en septiembre
- Peñarroya-Pueblonuevo, la localidad de Andalucía en la que es más barato comprar una vivienda
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport