Rearme atómico
El Reino Unido dotará a sus fuerzas aéreas de capacidad nuclear con 12 cazas F-35A estadounidenses
"En tiempos de incertidumbre, no se puede dar por sentada la paz", afirma Starmer en un comunicado

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer / Europa Press/Contacto/Beata Zawrzel

El Reino Unido, país comprometido con el objetivo de elevar al 5% del PIB el gasto en defensa, se dotará de 12 cazas F-35A susceptibles de llevar armamento nuclear, lo que supone el mayor refuerzo en su condición de potencia atómica "en décadas". El primer ministro británico, Keir Starmer, se avanzó al inicio de la primera sesión plenaria de la cumbre de la OTAN de La Haya y anunció, vía comunicado, esta decisión, que vincula a las necesidades defensivas crecientes precipitadas por la invasión rusa de Ucrania.
Los cazas quedarán estacionados en la base de las Fuerzas Aéreas británicas, las RAF, en Marham, Inglaterra. Los F-35A están capacitados para llevar tanto armamento nuclear como convencional. Será la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que este país europeo dota a sus fuerzas aéreas con armamento calificado de disuasión nuclear.
"En tiempos de incertidumbre, no se puede dar por sentada la paz y mi Gobierno invierte en seguridad", afirmó Starmer. En su comunicado, se insiste en que el Reino Unido sigue siendo un país comprometido con "el objetivo de un mundo sin armas nucleares" y con el Tratado de No Proliferación.
Cada uno de estos cazas costará unos 80 millones de dólares, o 70 millones de euros. Su adquisición se inscribe en el paquete ya anunciado para la compra de 138 F-35. La diferencia es que solo el modelo de F-35A es susceptible de llevar armas atómicas.
Rearme europeo
El Reino Unido y Francia son las dos únicas potencias con armamento atómico propio de la Europa occidental. Hasta ahora, por parte británica esta componente nuclear se reservaba a sus submarinos con el sistema Trident, de fabricación asimismo estadounidense.
En lo que compete a los cazas F-35A, Londres asegura que en su producción participarán empresas británicas, como BAE Systems, Rolls Royce y Honeywell, y que proporcionará unos 20.000 puestos de trabajo.
Starmer acude a la cumbre de la OTAN desde su posición de país comprometido con el objetivo de elevar el gasto en defensa al 5%, de acuerdo a los deseos del presidente estadounidense, Donald Trump. Desde su condición de líder de un país extracomunitario, Starmer ha formado una especie de terceto impulsor del rearme europeo junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Las colas llegan por primera vez a la campaña de abonados del Córdoba CF
- La Universidad de Córdoba revisará las titulaciones y asignaturas con baja matrícula dentro de su plan estratégico
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- La variante Oeste de Córdoba toma impulso: licitada la actualización del proyecto