Diplomacia
Putin y Macron hablan sobre Ucrania por primera vez en casi tres años
Los presidentes de Rusia y Francia también conversaron sobre la situación en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán

Vladimir Putin y Emmanuel Macron, en una imagen de 2022. / EP
EFE
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Emmanuel Macron, conversaron este martes telefónicamente por primera vez desde septiembre de 2022. Según informó el Kremlin, Putin y Macron hablaron sobre el arreglo en Ucrania y la situación en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán.
Putin, que habló por última vez con Macron el 11 de septiembre de 2022, recordó a su interlocutor que el conflicto ucraniano es una "consecuencia directa" de la política de los países occidentales "que ignoraron durante muchos años los intereses de seguridad de Rusia". Además, añadió, "crearon en Ucrania una punta de lanza antirrusa" y ahora contribuyen "a la prolongación de las acciones militares, alimentando al régimen de Kiev con diferente armamento moderno".
En cuanto al arreglo pacífico del conflicto, Putin subrayó que el acuerdo debe ser duradero, atender las raíces del problema y tener en cuenta "la nueva realidad sobre el terreno", en alusión a los territorios ucranianos ocupados por el ejército ruso.
Ambos mandatarios trataron en profundidad la situación en Oriente Medio y destacaron la responsabilidad de ambos países a la hora de mantener la paz y estabilidad mundiales, y, en particular, del régimen de no proliferación nuclear. "Al respecto, se subrayó la importancia de respetar el derecho legítimo de Teherán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y a seguir cumpliendo sus obligaciones en virtud del tratado sobre la no proliferación de armas nucleares, incluida la cooperación con el OIEA", señala la nota. Putin y Macron abogaron porque la crisis en torno al programa nuclear iraní, al igual que el resto de problemas en la región, se solucionen "exclusivamente" por medios políticos y diplomáticos.
El jefe del Kremlin, quien culpó a los líderes europeos de suspender los contactos debido a la guerra en Ucrania, conversó en noviembre de 2024 con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte