Accidente minero
Al menos 23 muertos en el derrumbe de una mina de oro en la República del Congo

Soldados en Kivu del Norte, en el Congo. / EP
Redacción
Al menos 23 personas murieron en un derrumbe sucedido en una mina de oro artesanal del noreste de la República Democrática del Congo (RDC), en la provincia de Kivu del Norte, informaron a EFE este viernes fuentes de la sociedad civil. Detalló los hechos a EFE Julien Kinyambisa, presidente de la sociedad civil de la ciudad de Masisi, capital del territorio homónimo, que incluye la localidad Rubaya, donde sucedió el derrumbe el jueves. "El suelo, debilitado por las recientes lluvias, lamentablemente se derrumbó sobre ellos. Se han producido deslizamientos de tierra por todas partes", detalló Kinyambisa. "Hasta el momento, hemos recuperado 23 cuerpos y las operaciones de búsqueda continúan", así que el número podría aumentar, añadió.
Robo del mineral
El coronel Remy Matadi Zola, administrador del territorio de Masisi, aseguró en declaraciones a EFE que no tenía información sobre los hechos, pero expresó su "solidaridad" con las víctimas. Sin embargo, el dirigente local destacó que "no se debe permitir que ladrones sigan robando" los minerales de la zona, en referencia al grupo rebelde Movimiento del 23 de Marzo (M23), que controla actualmente ese territorio. Kivu del Norte, como otras provincias del este congoleño, es rica en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica en la fabricación de teléfonos móviles.
Lluvias torrenciales
La RDC ha sufrido lluvias torrenciales en los últimos meses, incluyendo también a la provincia vecina de Kivu del Sur, donde al menos 199 personas murieron el pasado mes de mayo por las lluvias. Los derrumbes son habituales en la RDC debido a la precariedad de las construcciones y a un suelo muy vulnerable a la erosión en algunas zonas. Las capitales de las dos provincias citadas -Goma y Bukavu, respectivamente- se encuentran desde principios de año bajo el control del M23 que, con el apoyo de Ruanda -según han confirmado las Naciones Unidas y varios países- combate con el Ejército de la RDC y sus milicias aliadas en el este del país.
El este congoleño está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en el país (Monusco).
Acuerdo de paz
Precisamente esta semana las autoridades de RDC y de Ruanda han alcanzado un acuerdo provisional de paz destinado a terminar con los combates en el este de RDC, a la espera de su rúbrica oficial el próximo 27 de junio. El texto está basado en la declaración bilateral del pasado 25 de abril e "incluye disposiciones sobre el respeto de la integridad territorial y la prohibición de hostilidades; la retirada, el desarme y la integración condicional de los grupos armados no estatales", reza un comunicado conjunto firmado asimismo por el Gobierno de Estados Unidos (donde se han realizado las negociaciones), si bien no menciona explícitamente al Movimiento 23 de Marzo (M23) ni a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía