Trump Mobile
La familia Trump se lanza al mercado de la telefonía con un móvil dorado de 400 dólares para "americanos de verdad"
La Organización Trump no participa ni en el diseño ni en la fabricación del móvil, sino que cobra por ceder su marca a una empresa externa que la usa como reclamo para nuevos productos y servicios
Criptomonedas, subastas y cenas privadas: Trump allana el camino de la corrupción en la Casa Blanca

Hijos del presidente de EEUU anuncian creación de nuevo servicio de telefonía Trump Mobile / Trump Mobile
Hoteles, campos de golf, hostelería, vinos, entretenimiento, comercio electrónico, redes sociales, criptomonedas y ahora también telefonía móvil. La familia Trump sigue ampliando sus negocios con el lanzamiento de una nueva operadora telefónica, Trump Mobile, y de un smartphone que, como es habitual, se comercializará con el apellido del patriarca del clan y presidente de Estados Unidos.
En un acto organizado en la Torre Trump de Nueva York, la Organización Trump ha anunciado este lunes la creación de un nuevo servicio inalámbrico de telefonía con el que pretende competir con los gigantes AT&T, T-Mobile y Verizon —a las que ha atacado por sus políticas de inclusión y diversidad— para captar las audiencias conservadoras fieles al líder republicano, que describen como "americanos de verdad". Trump Mobile se lanza con un plan único por 47,45 dólares al mes. La cifra es un guiño a los dos mandatos trumpistas: Trump es y fue el 47º y 45º presidente del país.
La familia Trump también ha presentado T1, un móvil inteligente de color dorado que venderá a partir de septiembre a un precio de 499 dólares. La organización asegura que "eventualmente" el dispositivo estará "orgullosamente diseñado y fabricado en EEUU", sugiriendo que los primeros no lo estarán.

T1, el nuevo móvil con el que Trump y su familia se lanzan al mercado de la telefonía. / Trump Mobile
El anuncio del clan llega menos de un mes después que Trump amenazase públicamente a Apple con tener que pagar aranceles del 25% o superiores para los iPhone fabricados fuera del país. Históricamente, el gigante tecnológico ha externalizado a China la manufactura de su producto estrella, pero las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington lo han llevado a migrar parte de su producción a India. Poco después, el presidente extendió su amenaza a la firma surcoreana Samsung. Ambas marcas dominan el saturado mercado de la telefonía móvil.
Trump ha insistido en exigir que los smartphones que se comercializan en EEUU sean producidos en EEUU. Sin embargo, la falta de una cadena de producción nacional imposibilita que eso puede suceder con un producto de gran escala. La mayoría de componentes de los móviles de Apple y de los dispositivos Android se fabrica en el extranjero.
Trump solo pone el nombre
Los Trump no participarán ni en el diseño ni en la fabricación del móvil y tampoco en la prestación de la red de telefonía. Como en anteriores ocasiones, la familia ha concedido una licencia de marca para que una compañía externa pueda utilizar su apellido como reclamo para el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Por ahora, se desconoce cuál será su socio encargado del desarrollo técnico de ambas empresas. No obstante, el servicio se parece, según The Washington Post, a la de los Operadores Móviles Virtuales, un servicio cada vez más popular que se dedica a comprar capacidades de telefonía y datos a las principales operadoras de redes inalámbricas.
La entidad que gestiona la marca Trump, DTTM Operations, ha presentado varias solicitudes para utilizar el apellido del presidente estadounidense en un "paquete completo de productos" que van de los smartphones a accesorios como fundas y cargadores, pasando por incluso tiendas de comercio minorista, según informa Reuters.
Potencial conflicto de intereses
La Organización Trump, el conglomerado empresarial que controla la mayoría de esos negocios, es propiedad de Donald Trump. Sin embargo, y como ya hizo durante su primer mandato presidencial, en enero cedió su gestión a dos de sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump.
Aun así, el debut añade preocupación por posibles conflictos de intereses por enriquecimiento presidencial. "Es el tipo de cosas que verías en una república bananera (...) más extremo que cualquier cosa que hayamos visto en la historia del gobierno de EEUU", ha denunciado el profesor de derecho de Harvard Lawrence Lessig en declaraciones a The Washington Post.
Enriquecimiento personal
Y es que los herederos del clan están aprovechando el poder que ostenta su padre para impulsar lucrativos negocios que van desde proyectos de villas de lujo en Qatar y Dubái hasta nuevas inversiones extranjeras en World Liberty Financial, su firma de criptomonedas. Al presidente, descrito como alguien transaccional, se le acusa de tomar decisiones políticas pensando en sus bolsillos.
Todo ello está enriqueciendo directamente a Trump y a su familia. En el último año, el mandatario ha duplicado su fortuna, pasando de 2.300 a 5.100 millones de dólares, según Forbes. Nuevos documentos financieros analizados por The New York Times remarcan que aliados de Trump como Susie Wiles o Stephen Miller también se han visto ampliamente beneficiados por esos negocios.
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Las colas llegan por primera vez a la campaña de abonados del Córdoba CF
- La Universidad de Córdoba revisará las titulaciones y asignaturas con baja matrícula dentro de su plan estratégico
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- La variante Oeste de Córdoba toma impulso: licitada la actualización del proyecto