Guerra en Gaza
Netanyahu dice a las familias de los rehenes que ha aceptado la propuesta de tregua de EEUU
Según una fuente israelí citada por Haaretz, el plan del enviado de Trump incluye la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cautivos muertos en dos fases a cambio de un alto el fuego de 60 días en el enclave y la liberación de cientos de presos palestinos en cárceles israelíes

El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu. / JACK GUEZ / POOL / DPA
Las negociaciones parecen traer resultados. Y es que el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, le habría dicho a las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza que acepta un nuevo plan de alto el fuego presentado por el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff. Hamás ha confirmado que está revisando la propuesta. Hablando desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, ha confirmado que Israel "ha firmado" el alto el fuego, pero que Hamás no ha emitido su respuesta. Si las dos partes llegan a un acuerdo, esto podría detener la brutal ofensiva militar israelí, que ha matado a más de 54.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.
Según una fuente israelí citada por el diario Haaretz, la propuesta de Witkoff incluye la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cautivos muertos en dos fases a cambio de un alto el fuego de 60 días en el enclave y la liberación de cientos de presos palestinos en cárceles israelíes. La fuente, familiarizada con los detalles de la nueva propuesta, indicó que esta no incluye ninguna exigencia de que Israel ponga fin a los combates y se retire de la Franja, pero señaló que la redacción permitiría a Hamás comprender que el acuerdo podría conducir a una tregua a largo plazo en la práctica.
Hamás decepcionado
El grupo palestino, por su parte, está decepcionado con la propuesta, porque no incluye una garantía clara de Estados Unidos de que la tregua temporal llevará a un cese del fuego permanente, tal y como ha dicho una fuente familiarizada con las negociaciones al sitio de noticias Axios. Hamás busca una propuesta que garantice un cese de los combates extensible. En el alto el fuego iniciado en enero, que Israel dinamitó dos meses después, las autoridades israelíes se negaron a mantener negociaciones para la consecución de una tregua permanente y reanudó los bombardeos sobre Gaza, incluso intensificándolos, al expirar la tregua temporal. Según una fuente, Hamás ha entendido que Trump quiere poner fin a la guerra, pero no está claro si el presidente podrá impedir que Israel reanude los combates. El deterioro de la situación humanitaria y el daño continuo a sus finanzas y capacidad de gobernanza no han dejado muchas más opciones a Hamás.
"Los dirigentes de Hamás han recibido la nueva propuesta de Witkoff de los mediadores y la están estudiando responsablemente”, ha dicho el grupo en un comunicado difundido en sus canales, para que sirva a los intereses del pueblo gazatí, “proporcione alivio y logre un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza". Desde Washington, Witkoff aseguró este miércoles que se sentía confiado de que las dos partes aceptarían su nueva propuesta, aunque no se han concretado las condiciones en público. La propuesta que circula por los medios israelíes incluye la entrada de ayuda humanitaria, el redespliegue de las tropas de Gaza el primer y séptimo día, así como la obligación de Hamás de dar pruebas de vida y muerte de los rehenes restantes el décimo día.
Tras estas primeras informaciones, tanto fuentes israelíes como palestinas han negado que Hamás e Israel habrían acordado una propuesta estadounidense de alto el fuego para Gaza. Incluso, una fuente extranjera con detalles de las conversaciones ha declarado a Haaretz que ambas partes "ni siquiera están cerca de llegar a un entendimiento, por ahora". El canal Al Arabiya de Arabia Saudí informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará que se alcanzó un acuerdo de alto el fuego entre ambas partes. "Puedo confirmar que el enviado especial Witkoff y el presidente presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó y apoyó", ha confirmado la secretaria de prensa Karoline Leavitt, añadiendo que no sabía si Hamás había aceptado el plan.
Granadas en un punto de distribución de ayuda
A la espera de noticias del grupo palestino, la oficina de Netanyahu ha negado un informe de que Israel se retiraría de los territorios recientemente ocupados al norte del llamado Corredor Netzarim, antes de retirarse de las zonas al sur del mismo. La situación en el norte del enclave es terrible, donde la ayuda humanitaria apenas alcanza. El primer ministro también negó que el acuerdo de alto el fuego determinara el marco de distribución de la ayuda. Según las informaciones de los medios israelíes, el último texto de Witkoff sobre la distribución de ayuda sigue siendo vago, ya que afirma que la ayuda se distribuirá en cooperación con Naciones Unidas, pero los detalles aún no están claros sobre dónde o cómo.
Precisamente la organización impulsada por Israel para el reparto de ayuda humanitaria que no colabora con la ONU lleva días enfrascada en polémicas. La Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) ha anunciado este jueves la apertura de un tercer sitio de distribución de ayuda en la Franja en Bureji, en el centro del enclave justo al corredor Netzarim, y el reparto de 17.380 cajas de ayuda hoy. Más allá de las críticas recibidas por la falta de acceso para decenas de miles de residentes que aún se encuentran en el norte de Gaza, un portavoz de la FHG ha confirmado que sus contratistas de seguridad estadounidenses, que operan su centro de distribución de Bureij, dispararon bombas de humo, granadas aturdidoras y tiros de advertencia contra una multitud, sin provocar heridos. Las autoriades gazatíes denuncian que al menos 11 personas han meurto en los puntos de distribución de la FHG por disparos israelíes.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo