Nueva era en EEUU
Trump prohibirá la entrada de extranjeros que considere que han censurado a estadounidenses en redes o a las plataformas tecnológicas
La medida anunciada por Rubio replica críticas habituales a la UE por la Ley de Servicios Digitales que el republicano esgrime también en las negociaciones de aranceles

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos / Europa Press/Contacto/Douglas Christian
Los Estados Unidos de la segunda presidencia de Donald Trump se cierran cada día un poco más. Este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, ha anunciado que se prohibirá la entrada al país a las autoridades y personas extranjeras que se considere que han censurado o bien a las compañías tecnológicas estadounidenses o los mensajes en redes sociales de ciudadanos y residentes de EEUU.
La decisión de este miércoles se ha conocido primero en un mensaje en X de Rubio y luego a través de un comunicado del jefe de la diplomacia estadounidense distribuido por el Departamento de Estado. Como argumento se repite la idea de la defensa de la libertad de expresión, pero en el trasfondo laten otras obsesiones de la Administración del republicano: entre ellas, el enfrentamiento con la Unión Europea por la Ley de Servicios Digitales, a la que Trump suele aludir también cuando hace referencias a su guerra comercial con aranceles.
"Libertad de expresión"
“Durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido multados, acusados e incluso imputados por autoridades extranjeras por ejercitar sus derechos de libertad de expresión”, ha escrito Rubio en su mensaje en X. Antes de anunciar la nueva prohibición de visados, el exsenador de Florida ha asegurado también que “la libertad de expresión es esencial para el estilo de vida estadounidense, un patrimonio sobre el que los gobiernos extranjeros no tienen autoridad”.
“Los extranjeros que trabajan para minar los derechos de estadounidenses no deben disfrutar del privilegio de viajar a nuestro país”, ha declarado Rubio. “Se acabaron los días de tratamiento pasivo a quienes trabajan para minar los derechos de los estadounidenses, sea en América Latina, Europa o cualquier otro sitio”.
La decisión del gobierno de Trump ha llegado justo un día después de que Washington distribuyera a todas sus embajadas y servicios consulares una nota paralizando la organización de nuevas entrevistas de solicitados de visados de estudiante o intercambio. Esa congelación se mantendrá mientras Washington estudia ampliar el control y supervisión de las redes sociales de los solicitantes de visados que ya empezó a escudriñar en marzo.
Pocos detalles
El comunicado del Departamento de Estado es ligeramente más amplio que el mensaje en X pero tampoco aclara totalmente el pleno alcance y funcionamiento de esta nueva amenaza. Solo asegura que “la restricción” en la concesión de visados “aplicará a ciudadanos extranjeros responsables de censura de discurso protegido en EEUU”. También dice que Rubio la aplica con la autoridad que tiene como secretario de estado para vetar “a cualquier extranjero cuya entrada en EEUU pudiera tener consecuencias adversas severas para la política exterior” del país (el mismo argumento que usa para los estudiantes) y que podría extenderse a familiares de las personas a las que se nieguen los visados.
“En algunos casos, cargos extranjeros han tomado acciones de flagrante censura contra compañías tecnológicas de EEUU y ciudadanos y residentes estadounidenses cuando no tenían autoridad para hacerlo”, dice también la nota. “Es inaceptable que autoridades extranjeras dicten o amenacen con dictar órdenes de arresto para ciudadanos estadounidenses o residentes en EEUU por mensajes de redes sociales en plataformas estadounidenses (publicados) mientras están físicamente en suelo estadounidense”.
“De forma similar”, continúa el comunicado, “es inaceptable que autoridades extranjeras demanden que las plataformas estadounidenses apoyen políticas de moderación de contenidos globales o que (esas autoridades extranjeras) lleven a cabo actividad censora que excede su autoridad y se mete en la de EEUU. No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense”, concluye Rubio.
Reto a Europa
El mensaje sobre la libertad de expresión se adapta a las prioridades y la agenda política de Trump y ha sido central en los primeros cuatro meses de su gobierno. La protesta contra las acciones de Israel en Gaza, por ejemplo, se ha esgrimido para detenciones de universitarios e intentos de revocar visados o permisos de residencia.
También en estos meses ha sido constante el enfrentamiento particular con Europa por la Ley de Servicios Digitales, aprobada por la UE en 2022 y que pretende, entre otras cosas, luchar contra la desinformación. En su participación en el último Mobile Word Congress en Barcelona, Brendan Carr, elegido por Trump para presidir la Comisión Federal de Comunicaciones, denunció que esa norma va a traer “censura incompatible con la tradición de libertad de expresión” estadounidense. "Es un régimen regulador que impone normas excesivas, va en contra de nuestra tradición de libertad de expresión y de nuestras empresas, y las defenderemos”, dijo.
El propio Trump en varias ocasiones al hablar de la guerra comercial y la relación comercial con Europa ha incluido las referencias a esa ley entre lo que dice que son barreras no arancelarias. En febrero llegó a firmar un memorando donde instaba a combatir la “extorsión”.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba