En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | EEUU pide en la ONU a Rusia y Ucrania que acepten su propuesta de paz
El representante del país en Naciones Unidas, John Kelley, recordó que Donald Trump ha llamado a Moscú a parar los ataques

Imagen de un funeral en Kiev por una víctima de un ataque de Rusia, el pasado lunes. / EFE
R.C.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
La Comisión Europea dice a Serbia que ir a un desfile en Moscú afectará a su aspiración de ingreso en la UE
La Comisión Europea (CE) ha insistido al presidente serbio, Aleksandar Vucic, que asistir al desfile militar con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, el 9 de mayo en Moscú, tendrá un impacto en las aspiraciones del país de adherirse a la Unión Europea.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, se reunió el martes con Vucic durante una visita oficial a Serbia, en la que aseguró que Bruselas "seguirá apoyando al pueblo serbio en su aspiración a la UE", aunque "la participación del presidente Vucic en el desfile militar de Moscú repercutirá en este compromiso", informó este miércoles un portavoz comunitario.
Kos insistió en la necesidad de avanzar en las reformas para seguir el camino de la UE y en la necesidad de acciones concretas para la apertura de un nuevo grupo de capítulos del proceso de adhesión de Serbia a la Unión, indicó el portavoz de la Comisión Guillaume Mercier durante la rueda de prensa diaria de la CE.
EE.UU. pide a Ucrania que reconsidere los cambios de última hora en el acuerdo minero
La Administración de Donald Trump pidió este miércoles a Ucrania que reconsidere los cambios de última hora que propuso en el acuerdo para que Estados Unidos acceda a la explotación de recursos naturales del país europeo.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicó durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca que el Ejecutivo estadounidense está listo para firmar el documento este mismo miércoles sin los cambios que plantea Kiev.
"Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora. Estamos seguros de que lo reconsiderarán", declaró Bessent durante la reunión del gabinete, presidida por Trump.
Putin dice que en algunos "sótanos" de Kursk aún hay tropas limitadas de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró este miércoles que las fuerzas ucranianas fueron expulsadas de la región de Kursk, donde aún quedan algunos militares atrincherados en escondites y "sótanos".
"Hemos expulsado al enemigo de la región de Kursk, pero todavía hay gente atrincherada en algunos agujeros, en algunos sótanos. Escuchamos lo que dicen y piden ser evacuados (...) eso es imposible", dijo Putin durante un acto en el Museo de la Victoria.
Agregó que se trata de grupos separados de "dos o tres personas" que se encuentran "completamente aislados".
Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este miércoles la participación en la guerra de Ucrania de ciudadanos franceses combatiendo del lado de las tropas del Ejército ruso.
Putin ha contado que estos ciudadanos franceses "están luchando hombro con hombre" con los soldados rusos. "Han bautizado su unidad, como hicieron sus abuelos y bisabuelos, con el nombre de Normandie-Niemen", en referencia al escuadrón de la fuerza aérea francesa que ayudó a las tropas soviéticas en la II Guerra Mundial.
"Siempre ha habido gente que ha compartido y comparte nuestros principios y valores. Gente que está con nosotros", ha destacado el mandatario ruso durante un encuentro con jóvenes escolares, con motivo de las celebraciones por el 80 aniversario del triunfo sobre la Alemania Nazi, informa la agencia TASS.
Hallan indicios de tortura en el cuerpo de una periodista ucraniana muerta en una prisión rusa
Instituciones ucranianas e investigadores independientes han hallado indicios de tortura en el cuerpo de la periodista Victoria Roshchina, detenida en los territorios ucranianos ocupados por Rusia y cuyo cadáver fue devuelto a Ucrania cinco meses después de su muerte en circunstancias aún por esclarecer.
Cuando las autoridades de Kiev recibieron su cuerpo en febrero, le faltaban órganos tales como el cerebro, los ojos y parte de la tráquea, según dijeron funcionarios ucranianos al proyecto "Victoria", que reúne a 45 periodistas de medios ucranianos e internacionales, como Washington Post o Le Monde, para destapar lo que ocurrió con la reportera.
El estado del cadáver ha hecho imposible hasta ahora determinar la causa de la muerte, ha señalado por otro lado Yuri Beloúsov, de la Fiscalía General de Ucrania. Sin embargo, se hallaron numerosos signos de tortura, como múltiples abrasiones y hematomas, una costilla rota y quemaduras en los pies causadas por descargas eléctricas.
El asesor jefe de Zelenski considera que la crisis en Cachemira puede acelerar el proceso de paz en Ucrania
Mijailo Podoliak, principal asesor de la Presidencia de Ucrania, ha acusado a Rusia de estar también detrás del renovado conflicto entre India y Pakistán, aunque cree que esta crisis y "la guerra que amenaza" esa región pueden acelerar la resolución del conflicto que atañe a su país.
"La guerra que amenaza hoy a esta región acelerará los intentos de resolver correctamente el problema de la guerra y la paz en Ucrania" ha valorado en declaraciones para RBC el portavoz del presidente Volodimir Zelenski.
Podoliak ha comparado el papel de Rusia en esa región al que han adoptado otros actores como Teherán en Oriente Próximo, o Pyongyang en la península de Corea, achacando esta inestabilidad "a la guerra en Ucrania".
Ucrania firmará este miércoles el acuerdo de minerales con EE.UU., según la CNN
Ucrania firmará este miércoles el acuerdo que permitirá a Estados Unidos acceder a la explotación de recursos naturales en ese país, una condición impuesta por el presidente, Donald Trump, como parte de su mediación en el conflicto con Rusia, informó la cadena CNN.
La viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía, Yulia Svyrydenko, estará en Estados Unidos para suscribir el documento, confirmó a la CNN una fuente familiarizada con el proceso.
Estaba previsto que Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaran el acuerdo en febrero pasado en la Casa Blanca, pero se pospuso debido a una fuerte discusión que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval.
Estonia, dispuesta a enviar militares a una hipotética fuerza de paz en Ucrania
El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha adelantado este miércoles que está dispuesto a contribuir en un hipotético contingente militar internacional que se envíe a Ucrania como garantía de seguridad tras alcanzar un acuerdo de paz. "Estonia está dispuesta a respaldar la fuerza de disuasión de Ucrania con una unidad del tamaño de una compañía, instructores y oficiales del Estado Mayor, una vez que se forme", ha anunciado en su cuenta de X. Michal ha reconocido que si bien "la mejor garantía de seguridad" sería la entrada de Ucrania en la OTAN, la llamada 'coalición de los voluntarios' --una serie de países encabezados por Francia y Reino Unido dispuestos a apoyar un despliegue militar en territorio ucraniano-- "debe estar preparada para actuar". "La seguridad de Ucrania es nuestra seguridad", ha incidido el primer ministro estonio, quien en otro comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ha explicado que esta decisión ha de contar antes con el visto bueno del Parlamento. "La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa. Una Ucrania independiente y soberana, que pertenece a la familia europea, es la mejor garantía estratégica para todos nosotros contra el imperialismo de Moscú. Debemos demostrar que podemos respaldar las buenas ideas con hechos", ha dicho.
Zelenski insiste en sanciones para forzar a Moscú a una tregua tras un nuevo ataque ruso
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir este miércoles más presión de EEUU y Europa para forzar a Rusia al alto el fuego inmediato e incondicional de un plazo inicial de 30 días por el que aboga Kiev, tras sufrir Ucrania un nuevo ataque nocturno ruso masivo con drones que dejó un muerto en Dnipró y 45 heridos en Járkov. "Más de 100 drones de ataque rusos esta noche, 375 drones de ataque desde que empezó esta semana, más de 190 de estos drones eran Shahed", escribió Zelenski en sus redes sociales, donde denunció que este nuevo bombardeo ruso fue dirigido contra infraestructuras civiles y zonas residenciales en las ciudades de Járkov y Dnipró del noreste y el centro de Ucrania.
Rusia derriba 34 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 34 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, según ha asegurado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 15 de los drones abatidos anoche fueron destruido en la región de Kursk, que según Moscú el pasado sábado fue liberada con ayuda tropas norcoreanas de las fuerzas ucranianas que ocupaban parte de su territorio desde agosto del año pasado.
- Córdoba vive una noche entre el miedo, la incertidumbre y el humor
- Apagón en Córdoba: el alcalde anuncia que la ciudad sube al nivel de emergencia 3 pero confía en la solución pronta
- Una gasolinera de Montoro suministra 22.000 litros y salva a cientos de motoristas procedentes del MotoGP de Jerez de la Frontera
- Apagón en Córdoba: la provincia y media España, paralizadas por la caída del suministro eléctrico
- El gobierno local oficializa el adelanto de dos horas de la Feria y aprueba el calendario de actividades en El Arenal
- Apagón histórico: Córdoba recupera la luz tras casi 17 horas a oscuras
- Esta es la lista de alimentos que hay que tirar después del apagón: 'Durante más de cuatro horas
- Apagón en Córdoba: colegios e institutos abren este martes sin clases y las universidades siguen cerradas