Guerra comercial
Von der Leyen, sobre la pausa de Trump a los aranceles: "Es un paso hacia la estabilización de la economía mundial"
La presidenta de la Comisión celebra la decisión de Estados Unidos de suspender durante 90 días los gravámenes a las importaciones globales

La UE está dispuesta a "negociar" para comprar más gas a Estados Unidos
La Comisión Europea ha recibido con satisfacción la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que anunció este miércoles la suspensión de los aranceles globales a las importaciones durante al menos 90 días, y está dispuesta a negociar para lograr un acuerdo "sin fricciones" y "mutualmente beneficioso", ha dicho la presidenta, Ursula von der Leyen.
"Es un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial", ha dicho Von der Leyen en un comunicado. "Los aranceles son impuestos que solo perjudican a empresas y consumidores. Por eso he abogado siempre por un acuerdo arancelario cero por cero entre la Unión Europea y Estados Unidos", ha añadido.
Tanto la Comisión como buena parte de países venían defendiendo la necesidad de priorizar las negociaciones frente a una escalada desde que comenzara la guerra comercial. Sin embargo, la Casa Blanca no parecía dispuesta. El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, aseguró el pasado lunes que desde febrero había ofrecido a sus homólogos estadounidenses un acuerdo para eliminar los aranceles en el sector automovilístico y también en el comercio de productos industriales. Pero la oferta no tuvo respuesta. La decisión de Trump vuelve a abrir la puerta a la negociación.
El comunicado de la presidenta del Ejecutivo comunitario da a entender que también la UE se beneficiará de la pausa, a pesar de que apenas unas horas antes había aprobado tomar represalias en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Los europeos dejaban abierta la puerta a suspenderlas también en caso de acuerdo. Durante la pausa anunciada por Trump, Estados Unidos reducirá el aumento de los aranceles --que en el caso de la Unión llegaba al 20%--, al 10% que había impuesto a la mayoría de países.
Diversificación
Von der Leyen ha vuelto a insistir que Europa seguirá "centrándose en diversificar sus acuerdos comerciales", y trabajará para cerrar tratos "con países que representan el 87% del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas". La presidenta insiste así en la idea de que hay muchos mercados más allá del estadounidense, a pesar de que actualmente EEUU es el principal socio comercial de la UE.
También ha subrayado la presidenta que la Comisión trabaja "para eliminar barreras en nuestro propio mercado único" y ha destacado la importancia del mismo en tiempos de crisis. "Mi equipo y yo seguiremos trabajando día y noche para proteger a los consumidores, los trabajadores y las empresas europeas. Juntos, los europeos saldremos fortalecidos de esta crisis", ha dicho Von der Leyen.
Represalias
El anuncio de Trump de suspender los aranceles, llegó apenas unas horas después de que los Veintisiete dieran el visto bueno a una primera tanda de represalias contra el aumento del gravamen del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Esas contramedidas, por valor de 20.900 millones de euros en exportaciones, entrarán en vigor entre abril y diciembre de este año.
Además de reintroducir las medidas que estaban suspendidas desde 2021, en respuesta a la primera guerra comercial de Trump en 2018, la UE introduce gravámenes del 25% sobre miles de productos procedentes de Estados Unidos. Según el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, la lista aprobada incluye productos como el calzado, una gran variedad de textiles, las motos o las máquinas quitanieves, productos hechos de madera o metal, también con acero y aluminio, el tabaco, e incluso diamantes y otras piedras preciosas.
También se ven afectados bienes del sector agroalimentario como los huevos, el helado, las salchichas, o las bebidas de soja o sin alcohol. Estas medidas entrarán en vigor el próximo 16 de mayo. El próximo 1 de diciembre, se ampliarían también a las importaciones de almendras y soja.
Bruselas había anunciado, además, su intención de presentar la próxima semana una nueva batería de medidas en respuesta a los aranceles del 25% sobre las importaciones de coches, y un 20% sobre las globales. "La Comisión Europea se tomará el tiempo necesario para evaluar estas últimas novedades con los estados miembros y la industria antes de decidir los siguientes pasos", ha dicho en un comunicado el portavoz de Comercio del ejecutivo comunitario Olof Gill. La incógnita ahora es si Bruselas seguirá adelante con su plan de retaliar, y se sentará a negociar, pero con una carta bajo la manga.
- La niña recién nacida comprada en Córdoba está con una familia de acogida
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un altercado en la plaza de la Corredera obliga a la intervención de la Policía
- Queso para todos los sentidos en Córdoba: probar, disfrutar y vender
- Hasta 5.118 cordobeses participan en los primeros exámenes de la oferta de empleo del SAS
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- El Córdoba CF rasca un punto en el Nuevo Pepico Amat