En Directo
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo | Más de 20 muertos en nuevos bombardeos israelíes contra Gaza, la mayoría en Jan Yunis
El Ejército del estado hebreo continúa con sus bombardeos sobre Gaza tras dar por terminada la tregua

Destrucción por los bombardeos en Jan Yunis. / EFE
Redacción
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
La policía israelí detiene a seis manifestantes contra el Gobierno en protesta en Jerusalén
La Policía de Israel detuvo este martes a seis manifestantes cuando bloqueaban el acceso a la Knéset (el Parlamento israelí) en Jerusalén durante en una protesta contra el Gobierno, según un comunicado difundido por este cuerpo de seguridad.
"Seis detenidos en disturbios violentos en torno al complejo del Gobierno en Jerusalén: los alborotadores bloqueaban carreteras y rutas de tráfico con vehículos y violaban el orden público", recoge la nota.
La Policía asegura que decenas de participantes en una propuesta estaban "alterando el orden público" al cortar el tráfico, aparcando vehículos de una forma que "va contra la ley y, entre otras cosas, supone un gran riesgo".
Katz dice que Hamás "pagará un precio cada vez más alto" si no libera a los rehenes retenidos en Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha recalcado este martes que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "pagará un precio cada vez más alto" si se niega a liberar a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de la intensificación de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras romper el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
"Nuestro principal objetivo es lograr el retorno de todos los secuestrados y, si Hamás sigue negándose (a entregarlos), pagará un precio cada vez más alto", ha dicho, antes de afirmar que Israel "tomará más territorio y actuará contra operativos e infraestructura terrorista" hasta la "derrota total" del grupo islamista.
Katz ha hecho estas declaraciones durante una visita para analizar los planes operativos de la División de Gaza de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tras la reactivación hace una semana de la ofensiva, que deja desde entonces cerca de 800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, que han elevado a cerca de 50.150 los muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.
Israel mata al comandante de la unidad antitanques de Hizbulá en el sur de Líbano
El Ejército israelí mató en la noche del lunes al comandante de la unidad antitanques del grupo chií Hizbulá en el sur de Líbano, Hassan Kamal Halawi, en un bombardeo en la zona de Nabatieh, cerca de la frontera con Israel, anunció en un comunicado.
"Durante la guerra, Halawi era responsable de numerosos ataques terroristas contra el Estado de Israel. Él facilitó el movimiento de operativos y el suministro de armas al sur de Líbano. En los meses recientes, Halawi continuó participando en actividad terrorista contra civiles israelíes", recoge el comunicado de las fuerzas armadas.
Israel ha intensificado sus ataques contra Líbano, a pesar del alto el fuego que acordó con Hizbulá y que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024.
Israel bombardea "las capacidades militares restantes" en dos bases aéreas en Siria
El Ejército de Israel ha lanzado este martes nuevos bombardeos contra "las capacidades militares restantes" en dos bases aéreas situadas en Siria, en el marco de sus operaciones militares en el país vecino tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado las capacidades militares restantes en las bases aéreas de Palmira y T-4", ha dicho en un breve comunicado, días después de ejecutar bombardeos contra dichas instalaciones. "Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza a los ciudadanos de Israel", ha zanjado.
Israel ha multiplicado además sus incursiones militares en territorio sirio tras la huida del país de Al Assad después de la toma de Damasco el pasado 7 de diciembre por yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente de transición del país.
Israel bombardea de nuevo dos bases militares en el centro de Siria
Las Fuerzas del Aire de Israel bombardearon esta madrugada las bases militares de Tadmur y T4, en el centro de Siria, por segunda vez, que ya habían atacado el sábado, para destruir "las capacidades militares que quedan en la zona".
"Hace poco, el Ejército atacó capacidades militares que seguían en las bases militares de Tadmur y T4", comunicaron las fuerzas armadas hacia las 5.15 de este martes (3.15 GMT).
Ya el martes, el Ejército aseguraba que había atacado las "capacidades militares estratégicas restantes" del régimen Sirio en estos objetivos.
Más de 20 muertos en nuevos bombardeos israelíes contra Gaza, la mayoría en Jan Yunis
Más de 20 personas han muerto y decenas han resultado heridas a primera hora de este martes en nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército israelí contra el sur y el centro de la Franja de Gaza, aumentando a más de 730 los fallecidos en este enclave desde Israel reanudara su ofensiva la semana pasada, una cifra que supera los 50.000 desde el 7 de octubre de 2023.
Fuentes médicas han confirmado al diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que desde primera hora de este martes, 25 de marzo, han muerto 21 personas en ataques israelíes, siendo Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza la zona más afectada hasta el momento, con al menos doce fallecidos.
Así, seis de las muertes se han producido en cerca de Hamad, dos de ellas en una vivienda en el barrio de Qizan al Najjar, y cuatro en Mawasi, si bien los bombardeos israelíes han dejado heridos en estas tres ubicaciones de los alrededores de Jan Yunis.
El mensaje final del periodista muerto en Gaza:"Lo arriesgué todo para informar la verdad"
El conocido periodista palestino Hossam Shabat, que murió este lunes en un ataque israelí en el norte de Gaza, dejó una carta a sus compañeros para publicarla en el caso de que falleciera en la que dice que durante 18 meses lo arriesgó "todo para informar la verdad" y afirma que morir defendiendo a su tierra y "sirviendo a su pueblo" ha sido "el mayor honor de su vida".
"Si estás leyendo esto, significa que me han asesinado, lo más seguro es que haya sido el objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes", comienza la carta, publicada en Instagram por Anas Al Shareef, un colega y amigo periodista, y verificada por EFE.
MSF condena el ataque a un hospital en Gaza, un desprecio total a la protección de centros médicos
Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este lunes el ataque israelí contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que acabó con la vida de dos personas, y pidió que se respeten las instalaciones sanitarias.
"Este ataque muestra un desprecio total por la protección de las instalaciones médicas, poniendo en peligro una vez más a los pacientes y al personal médico, así como a la prestación de asistencia sanitaria", consideró MSF.
El Ejército israelí detiene a 30 personas en operaciones en Rafah
El Ejército israelí detuvo a 30 personas en operaciones en un barrio de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, incluido un supuesto miembro del grupo palestino Hamás que participó presuntamente en los ataques del 7 de octubre.
Las detenciones se produjeron en el barrio de Tel Sultan, que fue el escenario de una operación de más de 14 horas ayer del Ejército, que incluyó también ataques aéreos, donde además las fuerzas israelíes mataron a 20 "operativos terroristas", según informó el diario Times of Israel.
La operación del Ejército en el área de Rafah y Jan Yunis continúa para, según este diario, expandir zona de seguridad a lo largo de la frontera entre la Franja y Egipto.
Arrestado el codirector de 'No other land' tras ser golpeado por colonos en Masafer Yatta
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental 'No other land', mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaron una paliza, informó la productora del filme.
"Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película 'No other land'. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces", denunció en su cuenta de X, Yuval Abraham, el codirector israelí de la película.
- El postre de Córdoba desconocido en España que es una delicia: 'Vitaminas y energía
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Absuelto un notario de Córdoba de un delito de falsedad en una venta de acciones
- Ni ajo ni chorizo: el ingrediente secreto de Córdoba para hacer las mejores migas de España
- La Guardia Civil detiene en Pedro Abad a un ciudadano por presunto tráfico de drogas
- La última venganza de José Bretón, que mató y quemó a sus dos hijos en Córdoba
- Muere un joven de La Carlota y otro resulta herido en un accidente en la A-4 a la altura de Écija
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño