En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques mientras prosiguen los contactos en busca de un alto el fuego

Soldados ucranianos en la zona de Donetsk, en una imagen del pasado día 16. / AP
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan a la espera de una tregua. El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas ucranianas porque sería la "mejor protección y apoyo posibles". El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.
Sigue en directo la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Starmer pide garantizar un equipamiento militar a la altura de las amenazas de Europa
El primer ministro británico, Keir Starmer, debatió este viernes con los representantes de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de Turquía, Noruega e Islandia sobre la importancia de garantizar un equipamiento militar que esté "a la altura de las amenazas" a las que se enfrenta Europa.
Según informó Downing Street en un comunicado, el líder laborista mantuvo esta tarde una conversación con el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y los líderes de Turquía, Noruega e Islandia.
Al inicio de la conversación, Starmer comentó con los líderes su reciente llamada con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y afirmó que estaba "claro" que el presidente (ruso, Vladímir) Putin estaba intentando "retrasar y añadir condiciones a cualquier alto el fuego significativo entre Rusia y Ucrania".
Trump dice que se están negociando "contratos" para "dividir" las tierras en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se están negociando "contratos" para "dividir" las tierras en Ucrania como parte de un acuerdo final para poner fin a la guerra, reforzando su postura de que el país invadido por Rusia deberá aceptar concesiones territoriales.
"Creo que pronto tendremos un alto el fuego completo y después tendremos un contrato. El contrato se está negociando en este momento. El contrato en términos de dividir las tierras, etcétera, etcétera, se está negociando mientras hablamos", añadió.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha roto con la postura que mantuvo Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden (2021-2025), basada en un respaldo total a Ucrania con sanciones a Moscú, el envío de armamento y la idea de que cualquier acuerdo de paz debía ser negociado por los ucranianos.
Neil Young cancela su concierto benéfico en Ucrania por "la cambiante situación"
El músico canadiense Neil Young anunció este viernes la cancelación de un concierto benéfico que tenía planeado realizar en Ucrania, ante "la cambiante situación en el terreno".
Young comunicó la decisión a través de su página web en la que señaló en un breve mensaje: "Teníamos un buen local, cercano a un refugio, pero la cambiante situación en el terreno era demasiado".
"No podía, en buena conciencia, llevar a mi equipo y mis instrumentos a ese área. Mis disculpas a todos. Ucrania es una gran país con un buen líder", añadió el músico de 79 años y que fue parte de la banda Crosby, Stills, Nash & Young.
Rusia acusa a Occidente de obviar las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha trasladado sus críticas a las potencias occidentales por alzar la voz en casos de violaciones de Derechos Humanos cometidas por Venezuela, Irán u otros países, pero callar cuando las autoridades de Ucrania son las que atentan contra los derechos fundamentales.
"Llamamos la atención de Occidente sobre el hecho de que, al hablar de cualquier otro problema en Venezuela, Corea del Norte, Irán, India o Arabia Saudí, prácticamente en cualquier país, se quejan de los Derechos Humanos (...) Pero en relación con Ucrania, los Derechos Humanos ni siquiera se mencionan", ha dicho Lavrov.
El ministro ruso ha denunciado que el Gobierno de Ucrania es "el único país del mundo" donde se han impulsado leyes que prohíben "uno de los idiomas oficiales de Naciones Unidas" --en alusión al ruso-- y que los países de Occidente, junto con las máximas autoridades de la ONU, "guarda silencio".
Zelenski descarta una misión de paz de la ONU como garantía de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, descartó este viernes en Kiev durante una rueda de prensa conjunta con el presidente checo, Petr Pavel, que una misión de paz de la ONU pueda ofrecer a Ucrania las garantías de seguridad que necesita para que Rusia no vuelva a atacarla una vez se ponga fin a la guerra.
"En lo que respecta a la ONU, con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de la ocupación o de la intención de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como alternativa a un contingente o a garantías de seguridad", dijo Zelenski.
El presidente ucraniano reafirmó su apuesta por un contingente militar al que contribuyan los socios europeos de Ucrania como una de las opciones deseables para disuadir a Rusia de volver a invadir.
El presidente lituano dice que su país está dispuesto a mandar tropas de paz a Ucrania
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha afirmado que su país estaría dispuesto a enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza internacional de paz en caso de que se declare un alto el fuego o cesen las hostilidades por otro motivo.
Un portavoz de la oficina de Nauseda confirmó este viernes a EFE las palabras del presidente, recogidas originalmente en una entrevista realizada por la agencia Bloomberg tras el Consejo Europeo de este jueves en Bruselas.
El portavoz puntualizó que un envío de soldados lituanos a Ucrania se produciría únicamente en el contexto de una misión de paz o de seguridad negociada cuidadosamente a nivel internacional.
Zelenski anuncia que su ministro de Defensa participará en una reunión con EEUU en Arabia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que su ministro de Defensa, Rustem Umérov, participará junto con un grupo de especialistas sin perfil político en la reunión con representantes de EEUU que debe celebrarse el lunes en Arabia Saudí para abordar los detalles de la tregua en los ataques a infraestructuras energéticas que han aceptado declarar Moscú y Kiev.
Zelenski agregó que esta reunión de carácter técnico -que se celebrará en paralelo con otro encuentro previsto el mismo lunes en Arabia entre representantes de EEUU y Rusia- debe servir para que se haga efectiva la tregua parcial y que cesen los ataques a "infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles".
"¿A cuáles exactamente? Nuestro equipo técnico tendrá preparada una lista de infraestructuras civiles" que pueden incluirse en la tregua, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el presidente checo, Petr Pavel, en Kiev.
Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de la destrucción de una estación de gas en la región de Kursk
Las autoridades de Rusia y Ucrania se han responsabilizado mutuamente este viernes de la destrucción de una estación de gas situada en la ciudad de Sudzha, una de las principales localidades recuperadas en las últimas semanas por las tropas rusas en la región de Kursk.
El Comité de Investigación de Rusia, que ha abierto una causa penal por estos hechos, sostiene que militares rusos accedieron el jueves a la planta de distribución de Sudzha para llevar a cabo una explosión deliberada, lo que provocó daños importantes en dichas instalaciones, informa la agencia de noticias TASS.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han respondido a estas acusaciones tachándolas de "infundadas" y enmarcándolas en una "campaña de descrédito" contra Kiev. Según la versión ucraniana, "la mencionada estación ha sido atacada en varias ocasiones por los propios rusos".
Un portal estatal ruso publica una lista de ciudades para comprar vivienda en territorios ucranianos
Un portal estatal ruso publicó este mes una lista de ciudades en territorios ucranianos que ni siquiera están controlados por Rusia donde familias rusas pueden comprar inmuebles a través de hipotecas sociales. El portal Dom.RF divulgó un listado de 901 ciudades donde a partir del 1 de abril podrán adquirirse viviendas a través de hipotecas sociales. La lista incluye ciudades de la región de Donetsk que están controladas por Ucrania, como Kramatorsk, Sloviansk, Dobropolie y Druzhkovka, además de Jersón. Este tipo de hipotecas, que pertenecen al programa 'Hipoteca Familiar', se impulsaron en Rusia en 2018 y se prorrogaron hasta 2030, permitiendo adquirir hipotecas sociales del 6% anual para familias con niños menores de seis años y también con menores discapacitados. El gobierno ruso está tratando de incentivar al desarrollo y atraer a residentes a las regiones que Rusia ha ocupado en Ucrania, incluidas ciudades arrasadas como Mariúpol, y otras que han estado bajo ataques tras un total de once años de guerra como Donetsk y Lugansk.
El ministro español de Exteriores defiende la OTAN: "Bajo su paraguas estamos más protegidos"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cree que la OTAN sigue teniendo sentido a día de hoy y defiende que no es una organización agresiva sino defensiva, para disuadir: "Bajo el paraguas de la Alianza Atlántica es como estamos más protegidos". El ministro respaldó la Alianza en una entrevista en el programa Zona Roja que emite el Partido Socialista español (PSOE) en su canal de Internet en un momento en el que los socios del Gobierno de coalición, el grupo de izquierda Sumar, y la mayoría de los que le apoyan en esta legislatura evidenciaron ayer jueves en el Congreso su rechazo al plan de rearme europeo y exigieron salir de la OTAN. Lo hicieron ayer a través de una moción del partido nacionalista gallego BNG en el Congreso y, si bien las mociones no tienen efectos sobre las decisiones que pueda adoptar el Ejecutivo, en este caso reflejan el posicionamiento de los partidos que le apoyan ante un tema muy espinoso en la izquierda española, tradicionalmente contraria a la OTAN, como ya mostró cuando España entró en esta organización en 1982. Los socialistas necesitan del apoyo de los grupos de izquierda y nacionalistas en el Congreso, ya que no tienen mayoría.
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho
- Identificada la conductora que huyó a pie tras provocar un accidente múltiple en Santa María de Trassierra