Conflicto en Oriente Próximo
Rubio viaja a Israel y presiona a Netanyahu para que negocie la segunda fase del alto el fuego
Por su parte, Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel, Qatar, Egipto y Estados Unidos, que impulsen las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que llevan dos semanas de retraso

Combatientes de Hamás en Deir al Balá, Franja de Gaza, presencian la liberación de rehenes / EP
La administración del presidente estadounidense Donald Trump presiona al gobierno de Israel. Hasta el punto de que el primer ministro Binyamín Netanyahu adopta el mismo lenguaje que el líder republicano. “Tenemos una estrategia común, y no siempre podemos compartir los detalles de esta estrategia con el público, incluido cuándo se abrirán las puertas del infierno, como seguramente lo harán si todos nuestros rehenes no son liberados hasta el último de ellos”, ha dicho Netanyahu este domingo por la tarde tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, en su primer viaje a Israel. Por su parte, Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel, Qatar, Egipto y Estados Unidos, que impulsen las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que llevan dos semanas de retraso.
“Todos los rehenes necesitan volver a casa, necesitan ser liberados”, ha declarado Rubio en su primera rueda de prensa como alto diplomático estadounidense en Jerusalén. “Eso debe suceder, no es opcional”, ha afirmado al lado de Netanyahu. El secretario de Estado se ha deshecho en halagos hacia Trump. “Ha sido muy audaz en su visión de cuál debería ser el futuro de Gaza”, ha recordado Rubio, refiriéndose a la propuesta de Trump de reubicar a los palestinos de Gaza y hacer que Estados Unidos tome el control de la Franja. “No se trata de las mismas ideas viejas y cansadas del pasado: se trata de algo nuevo, algo que requirió coraje y visión para ser delineado; lo que no puede continuar es el mismo ciclo que se repite una y otra vez y termina exactamente en el mismo lugar”, ha añadido.
Rubio ha insistido que Hamás no puede seguir existiendo como fuerza militar o gubernamental y “debe ser erradicado”. “Mientras siga siendo una fuerza que puede gobernar, como una fuerza que puede administrar o como una fuerza que puede amenazar mediante el uso de la violencia, la paz se vuelve imposible”, ha declarado. Durante su visita, que continuará en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí la próxima semana, Rubio se ha reunido con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y ha visitado el museo del Holocausto en Jerusalén. “El nuevo antisemitismo es la persecución del Estado de Israel; el uso de los llamados 'tribunales' internacionales para intentar atar las manos a Israel es lo más malvado”, ha dicho allí el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, ante Rubio.
"Falta de seriedad de Israel"
A su vez, este domingo el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, ha hecho unas declaraciones en Fox News que han tenido efecto inmediato en Israel. Después de llamadas telefónicas “muy productivas y constructivas” con Netanyahu, el primer ministro qatarí Mohammed bin Adbulrahman Al Zani y el jefe de inteligencia egipcio Hasán Rashad, Witkoff ha anunciado que las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza continuarán “a finales de esta semana en un lugar por determinar”. A continuación, la oficina de Netanyahu ha publicado un comunicado diciendo que le dijo a Witkoff que convocaría al gabinete de seguridad este lunes para discutir la segunda fase y otro informando que ha dado instrucciones a un equipo negociador para que viaje mañana a El Cairo para mantener conversaciones sobre la continuación de la primera fase. Hace dos semanas que tendrían que haber empezado las conversaciones sobre la segunda fase.
Witkoff ha afirmado que la segunda fase “es un poco más intrincada y complicada en términos de cómo lograr que ambas partes se unan en esto”. “Contempla el fin de la guerra, pero también contempla que Hamás no se involucre en el gobierno y se vaya de Gaza; por lo tanto, tenemos que conciliar esas dos cosas, pero la segunda fase definitivamente va a comenzar”, ha añadido. Las declaraciones tanto de Witkoff como de Rubio que implican la eliminación del gobierno de Hamás ponen en riesgo el actual y futuro desempeño de la tregua, porque el grupo palestino es el actor principal que representa los intereses de los gazatíes en las negociaciones y el que ahora mismo controla la Franja de Gaza.
También este domingo Hamás ha subrayado en un comunicado que la ausencia de diálogo “confirma la falta de seriedad” de Israel para adherirse a las condiciones de la tregua y “revela las intenciones del criminal de guerra Netanyahu de obstruir el curso del pacto”. El mensaje ha llegado después de que la cadena pública israelí Kan revelase que el primer ministro israelí ha decidido no enviar caravanas ni material pesado a la Franja, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego estipula que el enclave debe recibir 60.000 hogares temporales, además de equipos para retirar escombros, durante la primera fase. Además, el Ejército israelí ha bombardeado esta mañana Rafah, en el sur de Gaza, matando a dos policías palestinos, según el Ministerio del Interior gazatí. Se trata de la enésima violación del alto el fuego por parte de Israel, que ya ha matado a 38 palestinos durante este casi mes en vigor de la tregua.
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho